Published by the Queens Federation of Churches
CMI Apoyará Esfuerzos Ecuménicos De Paz En Colombia

10 diciembre 2010
por Manuel Quintero

GINEBRA, Suiza – El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) celebró una consulta sobre acompañamiento ecuménico en Colombia en Ginebra los días 2 y 3 de diciembre con el propósito de explorar las vías para iniciar un programa internacional ecuménico de acompañamiento en Colombia, como una contribución al proceso de paz en ese país sudamericano. A la reunión asistieron representantes de las iglesias, organizaciones ecuménicas y organismos ecuménicos de desarrollo y organizaciones de derechos humanos de Colombia, Europa, América del Norte, y las organizaciones ecuménicas mundiales como la FLM, la Alianza ACT y la FUMEC.

Colombia fue identificada como una prioridad por la 50 ª sesión de la reunión de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales, celebrada en Albania en octubre de 2010. Uno de los focos del programa del CMI es acompañar a las iglesias en situaciones de conflicto.

En su discurso inaugural, el Secretario General del CMI Rev. Dr. Olav Fykse Tveit declaró que el "Consejo Mundial de Iglesias, sus grupos miembros y otras redes afines en diferentes partes del mundo tienen una larga historia de acompañamiento a las iglesias y personas en Colombia en su lucha para poner fin al conflicto armado."

El Moderador del CMI, pastor Dr. Walter Altmann también saludó a los participantes en la sesión de apertura, diciendo que "la guerra y los conflictos entre el ejército y los grupos insurgentes en Colombia han asediado al país durante casi cinco décadas," y mostró su agradecimiento por el papel del CMI en iniciativas para coordinar la participación ecuménica en el acompañamiento a las iglesias en Colombia.

La Dra. Lilia Solano, del Movimiento Justicia y Vida, señaló que la sociedad civil sigue trabajando por un final negociado del conflicto y de las diversas formas de injusticia y opresión. "Hay una necesidad de renovar esfuerzos para alcanzar una solución política," enfatizó.

La Rev. Gloria Ulloa, de la Red Ecuménica, dijo que una reciente reunión de una delegación del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de Estados Unidos con el ministro de defensa de Colombia confirmó que las políticas de gobierno realmente no han cambiado.

"Cualquiera que protege a un trabajador de los derechos humanos es considerado un terrorista," dijo Ulloa.

Los representantes de Colombia estuvieron de acuerdo que una presencia ecuménica internacional es importante para ofrecer protección a las iglesias y las ONG que trabajan en el país y para apoyar y alentar los esfuerzos de la sociedad civil hacia el diálogo encaminado a la resolución del conflicto.

"El CMI ha tenido un compromiso por largo tiempo de acompañamiento en Colombia como parte de su testimonio profético. La paz, la reconciliación y los derechos humanos en Colombia han sido objeto de diversos compromisos del CMI desde hace varios años. El CMI se ha comprometido a continuar acompañando a las iglesias y personas en Colombia," declaró el Dr. Mathews George Chunakara, director de la Comisión del CMI de las Iglesias para Asuntos Internacionales.

"El CMI se ha comprometido a demostrar su liderazgo en el acompañamiento a las iglesias y personas en situaciones de conflicto y fortalecer los vínculos dentro de la familia ecuménica para trabajar juntos por la paz en Colombia. En ese sentido, el Consejo organizará una consulta internacional sobre Colombia en colaboración con el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y otras organizaciones ecuménicas durante el primer trimestre del próximo año," puntualizó.

Los participantes en la consulta estuvieron de acuerdo en explorar las posibilidades de iniciar un foro internacional ecuménico en Colombia, así como un programa de acompañamiento internacional en ese país.

Aunque Colombia es el tercer país con mayor población de desplazados internos, después de la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, se trata de una crisis humanitaria en gran parte olvidada por la comunidad internacional. En los últimos años, lasfuerzas paramilitares y la guerrilla atacaron sistemáticamente a la población civil, incluidos los pueblos indígenas y afro colombianos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 11, 2010