7 diciembre 2010 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – Los obispos católicos piden observadores nacionales e internacionales en las elecciones presidenciales de 2011, y rechazan la figura de acompañamiento electoral (CSE), bajo la presidencia de Roberto Rivas, señalando actos de corrupción, según dieron a conocer esta semana que concluyen.
Rivas fue denunciado ante el Ministerio Público por el supuesto delito de acto de corrupción, por Lulio Marenco García y dos integrantes más del Grupo de Abogados Democráticos. El Grupo asegura que Rivas ha utilizado recursos del CSE para beneficio personal.
A su vez la presidenta del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), doctora Vilma Núñez, comentó a la prensa nacional que la corrupción e impunidad de Rivas, a quien ya se le venció su período en ese cargo, es evidente y descarada, y quien lo protege y favorece es el gobierno de Daniel Ortega.
Agregó que la única duda que tiene "es si se lo permiten para pagarle el fraude de las pasadas elecciones municipales o si es el anticipo para el fraude que prepara en las elecciones del próximo año, a fin de garantizar el sueño de Ortega de perpetuarse en el poder."
Por su parte, el obispo de Managua, Leopoldo Brenes, sugirió que quienes tengan argumentos y pruebas contra la corrupción de algún funcionario, que lo denuncien por los medios que corresponden.
La doctora Núñez, agregó que para ella Roberto Rivas se ha revelado como una de las personas con mayor acción corrupta que podría superar, incluso, al ex presidente Arnoldo Alemán, condenado a 20 años de cárcel y absuelto en el 2009.
"Pareciera que Rivas tuviera un desafío: retar a la población con su poder; además Ortega y Rivas son socios políticos y económicos, porque Rivas hasta le cuida los hijos en Costa Rica a Ortega," agregó.
Mientras la oposición y la Iglesia cuestionan a Rivas, el precandidato presidencial, el empresario radial Fabio Gadea Mantilla, conocido también como Pancho Madrigal (personaje popular que creó en su Radio Corporación), cada día recibe respaldo de las bases liberales que se distancian del Partido Liberal Constitucional (PLC), donde Arnoldo Alemán es presidente honorario, y porque también pretende lanzarse de nuevo como candidato presidencial. Gadea, el fin de semana en un mitin político, enfatizó que su plataforma de gobierno se basaría en educación, economía y la institucionalidad.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|