Published by the Queens Federation of Churches
Servicio Litúrgico Ecuménico Conecta Temática De VIH
Con El Acceso Universal Y Los Derechos Básicos

1 diciembre 2010

BUENOS AIRES, Argentina – El Día Mundial del Sida 2010 continuará centrándose, al igual que el año anterior, en el acceso universal y los derechos humanos. La Alianza Ecuménica de Acción Mundial (AEAM) asumiendo su compromiso frente al tema, elaboró un recurso litúrgico "para reflexionar sobre el VIH y nuestra convicción de que todas las personas somos creadas a imagen y semejanza de Dios."

"A medida que trabajamos para promover y proteger los derechos humanos de las personas con VIH o afectadas por la pandemia, o los de quienes son vulnerables a la infección, debemos también reconocer la dimensión espiritual que nos llama a trabajar por la justicia y tratar a todas las personas como nuestras hermanas y nuestros hermanos, y a actuar partiendo de esa dimensión," dice el comunicado de la Alianza.

El servicio litúrgico de este año se centra específicamente en la importancia de vincular los temas del VIH y los alimentos como parte de los esfuerzos por lograr el acceso universal y los derechos humanos. "Si bien el acceso a medicamentos es vital para todas las personas, el acceso a alimentos, agua y otros derechos básicos también es esencial para la vida tal como Dios quiso que fuera," dice la introducción. De hecho, según lo demuestra el servicio litúrgico, un derecho no puede realizarse plenamente sin el otro, por lo cual se necesitan enfoques más integrales e integrados tanto para abordar el VIH como para contener el hambre. Preparación del servicio

La Alianza invita a usar esta liturgia en el Día Mundial del Sida. Aunque también puede utilizarse en un servicio el sábado o domingo antes o después del Día Mundial del Sida, o en cualquier otro momento durante el próximo año.

La seguridad alimentaria, que es vital para toda la gente, tiene una particular importancia en el caso de las personas con VIH. Una dieta adecuada puede ayudarles a mantenerse saludables y reducir su vulnerabilidad a enfermedades relacionadas con el sida. Sin alimentos adecuados, la respuesta de una persona a los medicamentos antirretrovirales puede verse socavada; la frecuencia de las infecciones oportunistas podría aumentar y acelerarse la progresión de enfermedades asociadas al sida. Por lo tanto, proporcionar sólo medicamentos no es suficiente-los alimentos y una nutrición adecuados son elementos esenciales de la prevención, tratamiento, atención y apoyo en materia de VIH, informa el material.

"A la vez, la falta de alimentos o ingresos puede forzar a la gente a priorizar la compra de alimentos más que la de fármacos antirretrovirales, lo cual reduce todavía más la eficacia del tratamiento del VIH. La inseguridad alimentaria, la limitación de opciones para obtener ingresos o de recursos, así como los conflictos u otras emergencias, también incrementan la vulnerabilidad de una persona al HIV, ya que pueden conducirle a conductas de mayor riesgo-por ejemplo, tener relaciones sexuales a cambio de alimentos o dinero," asegura.

La Alianza. Ecuménica de Acción Mundial (AEAM) es una red internacional conformada por iglesias y organizaciones cristianas que hemos asumido el compromiso de realizar campañas conjuntas en torno a preocupaciones compartidas. Las actuales campañas se centran en el VIH y sida y en los alimentos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 5, 2010