1 diciembre 2010 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – En el Día Internacional de la lucha contra el VIH/Sida, las iglesias y organizaciones contribuyen a la capacitación con campañas de prevención contra ese flagelo, que cada día se extiende más por Centroamérica.
El secretario de la Convención Bautista de Nicaragua, pastor Guadalupe Gómez, dijo que sus iglesias son solidarias con los pacientes portadores del VIH/Sida y colaboran con el grupo Los Mimados de Cristo, que atiende a los niños contagiados con el virus. "También capacitamos a los líderes juveniles en torno al tema," expresó.
Por su parte el doctor Eric Bonilla, director del hospital Berta Calderón, de referencia nacional, afirmó que en los últimos cuatro años han nacido 77 niños de madres que conviven con el VIH, y la cifra va en aumento.
En Matagalpa, a 146 kilómetros al norte de esta capital, la Pastoral de la Mujer, que promueve el Consejo de Iglesias Evangélicas Pro-Alianza Denominacional (CEPAD), impartió una conferencia con especialistas en el tema, a fin de capacitar y sensibilizar a 40 pastores y pastoras.
La presidenta de dicha Pastoral, Stella Blandon, afirmó que "en la ciudad hay decenas de casos de VIH/Sida y queremos sensibilizar a las iglesias para que empiecen a apoyar jornadas preventivas sobre la terrible epidemia."
La Iglesia Luterana Fe y Esperanza, en esta capital, apoya marchas y también promueve programas de capacitación entre jóvenes luteranos a nivel de comunidades, donde ejecutan proyectos de desarrollo social.
Así mismo la Comisión Nacional del SIDA (CONSIDA), reportó unos 5 mil 200 casos de personas seropositivas que oscilan entre los 15 y los 39 años, cantidad de la cual 2 mil 200 reciben terapia retroviral.
A tono con la fecha, el Fondo de Naciones Unidas auspicia la presentación, mañana en esta capital, de la obra teatral Los sueños postergados, basada en testimonios de personas infectadas por el virus y su convivencia entre el resto de la sociedad que les rechaza.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|