3 diciembre 2010
El Papa Benedicto XVI recibirá al pastor Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias desde enero, en audiencia privada en el Vaticano el sábado 4 de diciembre.
Esta será la primera reunión de los dos dirigentes de iglesia. En una entrevista concedida unos días antes de su visita a Roma, Tveit indicó los temas principales que abordarán, entre los cuales cabe destacar la búsqueda de la unidad de la iglesia, el apoyo a las comunidades cristianas en Oriente Medio y la renovación del compromiso ecuménico con la acción común en el mundo.
Su prioridad número uno es la reafirmación, en nombre del CMI, de la búsqueda de la unidad visible en Jesucristo. "Esta vocación, que es el punto de partida del Consejo Mundial de Iglesias, sigue siendo lo que hoy nos lleva adelante," dijo Tveit.
Esta vocación es la visión para los cristianos que figura en Juan 17:21, la oración de Jesucristo "para que todos sean uno." "Lo que nos alienta es que este llamamiento es algo que para muchos constituye una gran prioridad, y sé que para el Papa Benedicto lo es," añadió Tveit.
"Es importante que en esta reunión hablemos francamente de las dificultades que tenemos," prosiguió Tveit. "Algunas expectativas del movimiento ecuménico no se han cumplido y existen ciertas tensiones en el interior de las iglesias y entre ellas. Por ello, ahora resulta todavía más importante reafirmar nuestro compromiso y reflexionar sobre lo que este llamamiento implica en la vida diaria de los cristianos de todo el mundo."
A pesar de las dificultades, Tveit espera que podrán "centrarse en la vocación común de misión y unidad y en lo que nos es posible hacer juntos." El momento resulta especialmente oportuno, ya que este año los cristianos han celebrado el Centenario de la Conferencia Misionera Mundial de 1910 en Edimburgo, que supone el origen del movimiento ecuménico moderno, y el 50º Aniversario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (CPPUC).
El llamamiento a ser uno en Cristo, explicó Tveit, "concierne todo lo que hacemos como iglesia, como miembros de la iglesia o como dirigentes de la iglesia. Se trata, en definitiva, de nuestra forma de abordar desde un punto de vista teológico lo que es la iglesia, de cómo entendemos las cuestiones eclesiológicas fundamentales que todavía son un obstáculo para la unidad visible, tales como la eucaristía y el ministerio ordenado."
"Sin embargo," agregó Tveit, "para mí, como secretario general del CMI, es importante destacar que nosotros en el Consejo, como comunidad de iglesias, nos consagramos a este llamamiento cada día de muchas maneras y que sobre el terreno, en muchas partes del mundo, lo hacemos con la Iglesia Católica Romana. Aprecio mucho lo que el Papa Benedicto ha dicho en muchas ocasiones: que está empeñado en trabajar por la unidad, la misión de la iglesia, la justicia y la paz y a compartir la iglesia con las nuevas generaciones."
Durante su audiencia con Benedicto XVI, Tveit también piensa abordar la situación de los cristianos en Oriente Medio. El secretario general de CMI, que ha hablado de un "movimiento ecuménico de la cruz," observa que el Papa ha puesto de relieve la necesidad de hacer hincapié en la dimensión cristológica del trabajo por la unidad. Tveit ve Jerusalén, lugar de la enseñanza, crucifixión y resurrección de Jesús, como "la fuente y la matriz" del cristianismo.
"Nuestro testimonio del Evangelio, nuestro apoyo a la justicia y la paz, la solidaridad con los oprimidos, las iniciativas para el diálogo y la cooperación entre judíos y cristianos y musulmanes y cristianos, todo ello converge en Oriente Medio, y en particular en Jerusalén," afirmó Tveit. El secretario general del CMI instará al Papa Benedicto a seguir participando en acciones comunes de apoyo y defensa delas comunidades cristianas de Oriente Medio en el marco del movimiento ecuménico de la cruz.
Más información sobre la cooperación entre el CMI y el Vaticano: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2681&aC=63bab3c8&jumpurl=1.
Oraciones e informaciones sobre los cristianos en Jerusalén preparadas por el CMI y el CPPUC: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2681&aC=63bab3c8&jumpurl=2.
Consejo Mundial de Iglesias
|