Published by the Queens Federation of Churches
La Iglesia Católica Entre El Nombramiento Del Arzobispo De Santiago Y La Causa Karadima

10 noviembre 2010
por Héctor Carrillo

CONCEPCIÓN, Chile – El Cardenal Francisco Javier Errázuriz realizó el pasado fin de semana una serie de liturgias de despedida en las diferentes parroquias de su jurisdicción. Los entendidos piensan que la designación del próximo arzobispo de Santiago es cosa de días. El Cardenal reconoció que el caso del sacerdote Fernando Karadima postergó en principio el proceso de nominación de su sucesor, para que el mismo no quedara de herencia al próximo arzobispo de Santiago.

En la terna están el arzobispo de Concepción Ricardo Ezatti, el Obispo de Rancagua y actual presidente de la Conferencia Episcopal Alejandro Goic y el obispo de Los Ángeles Felipe Bacarreza.

Después que la Congregación de Obispos haya revisado los antecedentes, tiene que proponer el nombre más adecuado para el cargo antes de llevarlo al Papa. El Cardenal expresó a los medios de comunicación: "me imagino que la reunión con el Papa será a mediado de este mes, si se dan las condiciones y pueda darse a conocer en la próxima Conferencia Episcopal." La Conferencia Episcopal se realizará entre el 15 al 19 de Noviembre en punta de Tralca.

La causa Karadima

El Cardenal Errázuriz nombró al Vicario Fernado Vives como interventor de la Unión Sacerdotal después que el Sacerdote Fernando Karadima declarara en la justicia Civil. Karadima está procesado tanto por la Justicia Civil como por la Eclesiástica por supuestos abusos sexuales a menores. El religioso, que fue párroco de la Parroquia El Bosque del Barrio Alto, formó la agrupación de Sacerdotes seculares la Unión Sacerdotal Sagrado Corazón de Jesús con personalidad jurídica desde el año 1984. Actualmente la Unión Sacerdotal la componen 40 sacerdotes y cuatro obispos.

El religioso Karadima vive actualmente su "exilio" en el fundo de la familia Tocornal en Buin. No hace mucho que el Cardenal ordenó que el sacerdote abandonara dos casas que su familia ocupa al interior de la Parroquia El Bosque. El Cardenal intervino el mayor símbolo de su poder: la Unión Sacerdotal que dirigía el obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga. Así, lo despojó del control de sus cuantiosos bienes y de la influencia que ejercía sobre esos más de cuarenta sacerdotes y cuatro obispos. El malestar crece entre la feligresía de El Bosque pues se mantuvo fiel a su párroco y vicario, constituyendo el círculo de hierro de Karadima.

Pese a que ni la Iglesia ni la Justicia han fallado en las acusaciones por abuso sexual que pesan en su contra, hacerlo salir del lugar en el que fue vicario y párroco por casi 50 años, y por la que pasaron miles de jóvenes de la elite chilena, debe entenderse como un duro golpe a un hombre que hasta hace sólo un año era extremadamente poderoso. Las casas que se le pide abandonar son dos y se encuentran en los terrenos de la Parroquia El Bosque cuyo avalúo fiscal es de 10 millones de dólares.

El proceso de la justicia civil a cargo del juez Leonardo Valdivieso comenzó con los interrogatorios al sacerdote Karadima por supuestos abusos sexuales denunciados en su contra, pero en calidad de inculpado.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 13, 2010