3 noviembre 2010
"Nuestra teología no es la misma," dijo el Príncipe Ghazi bin Muhammad bin Talal de Jordania, "pero estamos todos en la misma nave." El príncipe habló en Ginebra, Suiza, al inaugurar el lunes una consulta internacional de cuatro días sobre el diálogo entre musulmanes y cristianos.
Según el Príncipe Ghazi, las personas de fe enfrentan los mismos problemas y oportunidades en el mundo contemporáneo. Este reunirnos para cumplir nuestro mandamiento común de amar a Dios y amar al prójimo, añadió, "es precisamente lo que tenemos que hacer."
El Príncipe Ghazi pronunció uno de los dos discursos inaugurales sobre el tema "Transformar las comunidades: cristianos y musulmanes construyendo un futuro común." El príncipe intervino como enviado personal y asesor especial del Rey Abdullah II de Jordania y como presidente del Real Instituto Aal al-Bayt sobre Pensamiento Islámico.
El segundo discurso inaugural fue pronunciado por el Rvdmo. Dr. Anders Wejryd, Arzobispo de Uppsala en la Iglesia de Suecia. Arzobispo Wejryd afirmó que los dos grandes mandamientos del amor como enseñanzas comunes de las religiones descienden desde Abraham. El Arzobispo también sugirió que personas de diferentes culturas podrían encontrar inspiración en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "un gran logro y un fragmento de buena teología."
El Arzobispo Wejryd observó que "nuestras religiones no pueden ser pertinentes sin una identidad, pero, por otra parte, no pueden tener ninguna identidad si no son pertinentes. Forma parte de la identidad tanto del Profeta como de Jesucristo el hecho de que son totalmente pertinentes para las personas con las que se encuentran."
La consulta sobre "Transformar las Comunidades" ha sido organizada bajo la dirección del Consorcio ‘Una Palabra Común,' el Real Instituto Aal al-Bayt de Jordania, la Asociación Mundial de la Dawa Islámica con sede en Libia y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
El diálogo tiene lugar en el Centro Ecuménico de Ginebra, donde está la sede del CMI. Además de los delegados y diplomáticos invitados a la sesión inaugural, asistieron a ella representantes de comunidades cristianas mundiales que se reúnen en Ginebra durante esta semana. Entre los organismos y organizaciones eclesiales que participaron de la sesión del lunes había representantes de las tradiciones católica romana, ortodoxa, anglicana, protestante, evangélica y pentecostal.
Al comienzo de las deliberaciones, dio la bienvenida a los asistentes el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI, quien habló de la diversidad de situaciones en las sociedades de las que provienen los participantes. Tveit señaló que, "estamos viviendo en comunidades que a nivel local, nacional y mundial cambian rápidamente. Aún más, como líderes religiosos somos nosotros mismos comunidades que transforman. La pregunta que se nos plantea no es si tenemos influencia en la transformación de las comunidades, sino qué tipo de influencia tenemos. Estamos aquí para hablar entre nosotros con el fin de descubrir el tipo de influencia que queremos ejercer todos juntos."
Una declaración de bienvenida del Dr. Muhammad Ahmed Sharif, secretario general de la Asociación Mundial de la Dawa Islámica (WCIS), cuya llegada a la consulta se había retrasado, fue leída por el Dr. Ibrahim Ali Rabu, director de conferencias e instituciones de la WCIS. El Dr. Sharif alentó a los participantes a dialogar para expresar sus preocupaciones clara y francamente: "Asegúrense de que nos comprendemos unos a otros."
Ofrecieron también saludos a los miembros de la consulta dirigentes de comunidades protestantes y musulmanas de Suiza. El Sheikh Yousef Ibram, imam de la mezquita de Ginebra, y el Rev. Dr. Thomas Wipf, presidente de la Federación de Iglesias Protestantes Suizas y del Consejo Suizo de Religiones, dieron la bienvenida a los participantes y describieron brevemente la situación actual de las relaciones entre musulmanes y cristianos en Suiza.
El jueves por la mañana, la plataforma interreligiosa de Ginebra facilitará sesiones de orientación sobre relaciones interreligiosas locales durante las visitas en grupo a la Catedral de San Pedro (Iglesia Protestante de Ginebra) y a la mezquita de Ginebra.
Moderó los actos de apertura el Metropolitano Mor Gregorios Yohanna Ibrahim, Arzobispo de Alepo en la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía.
Pueden encontrarse discursos y fotografías en el sitio web de la consulta
"Nuestra teología no es la misma," dijo el Príncipe Ghazi bin Muhammad bin Talal de Jordania, "pero estamos todos en la misma nave." El príncipe habló en Ginebra, Suiza, al inaugurar el lunes una consulta internacional de cuatro días sobre el diálogo entre musulmanes y cristianos.
Según el Príncipe Ghazi, las personas de fe enfrentan los mismos problemas y oportunidades en el mundo contemporáneo. Este reunirnos para cumplir nuestro mandamiento común de amar a Dios y amar al prójimo, añadió, "es precisamente lo que tenemos que hacer."
El Príncipe Ghazi pronunció uno de los dos discursos inaugurales sobre el tema "Transformar las comunidades: cristianos y musulmanes construyendo un futuro común." El príncipe intervino como enviado personal y asesor especial del Rey Abdullah II de Jordania y como presidente del Real Instituto Aal al-Bayt sobre Pensamiento Islámico.
El segundo discurso inaugural fue pronunciado por el Rvdmo. Dr. Anders Wejryd, Arzobispo de Uppsala en la Iglesia de Suecia. Arzobispo Wejryd afirmó que los dos grandes mandamientos del amor como enseñanzas comunes de las religiones descienden desde Abraham. El Arzobispo también sugirió que personas de diferentes culturas podrían encontrar inspiración en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "un gran logro y un fragmento de buena teología."
El Arzobispo Wejryd observó que "nuestras religiones no pueden ser pertinentes sin una identidad, pero, por otra parte, no pueden tener ninguna identidad si no son pertinentes. Forma parte de la identidad tanto del Profeta como de Jesucristo el hecho de que son totalmente pertinentes para las personas con las que se encuentran."
La consulta sobre "Transformar las Comunidades" ha sido organizada bajo la dirección del Consorcio ‘Una Palabra Común,' el Real Instituto Aal al-Bayt de Jordania, la Asociación Mundial de la Dawa Islámica con sede en Libia y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
El diálogo tiene lugar en el Centro Ecuménico de Ginebra, donde está la sede del CMI. Además de los delegados y diplomáticos invitados a la sesión inaugural, asistieron a ella representantes de comunidades cristianas mundiales que se reúnen en Ginebra durante esta semana. Entre los organismos y organizaciones eclesiales que participaron de la sesión del lunes había representantes de las tradiciones católica romana, ortodoxa, anglicana, protestante, evangélica y pentecostal.
Al comienzo de las deliberaciones, dio la bienvenida a los asistentes el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI, quien habló de la diversidad de situaciones en las sociedades de las que provienen los participantes. Tveit señaló que, "estamos viviendo en comunidades que a nivel local, nacional y mundial cambian rápidamente. Aún más, como líderes religiosos somos nosotros mismos comunidades que transforman. La pregunta que se nos plantea no es si tenemos influencia en la transformación de las comunidades, sino qué tipo de influencia tenemos. Estamos aquí para hablar entre nosotros con el fin de descubrir el tipo de influencia que queremos ejercer todos juntos."
Una declaración de bienvenida del Dr. Muhammad Ahmed Sharif, secretario general de la Asociación Mundial de la Dawa Islámica (WCIS), cuya llegada a la consulta se había retrasado, fue leída por el Dr. Ibrahim Ali Rabu, director de conferencias e instituciones de la WCIS. El Dr. Sharif alentó a los participantes a dialogar para expresar sus preocupaciones clara y francamente: "Asegúrense de que nos comprendemos unos a otros."
Ofrecieron también saludos a los miembros de la consulta dirigentes de comunidades protestantes y musulmanas de Suiza. El Sheikh Yousef Ibram, imam de la mezquita de Ginebra, y el Rev. Dr. Thomas Wipf, presidente de la Federación de Iglesias Protestantes Suizas y del Consejo Suizo de Religiones, dieron la bienvenida a los participantes y describieron brevemente la situación actual de las relaciones entre musulmanes y cristianos en Suiza.
El jueves por la mañana, la plataforma interreligiosa de Ginebra facilitará sesiones de orientación sobre relaciones interreligiosas locales durante las visitas en grupo a la Catedral de San Pedro (Iglesia Protestante de Ginebra) y a la mezquita de Ginebra.
Moderó los actos de apertura el Metropolitano Mor Gregorios Yohanna Ibrahim, Arzobispo de Alepo en la Iglesia Ortodoxa Siria de Antioquía.
Pueden encontrarse discursos y fotografías en el sitio web de la consulta: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2599&aC=63bab3c8&jumpurl=1.
Consejo Mundial de Iglesias
|