27 octubre 2010
Dirigentes musulmanes y cristianos de alto nivel, junto con estudiosos y especialistas en cuestiones religiosas, que representan a varias organizaciones islámicas y cristianas, se reunirán del 1 al 4 de noviembre en el Centro Ecuménico de Ginebra, Suiza, en una consulta internacional sobre asuntos de interés común.
La consulta internacional, cuyo tema es "Trasformar las comunidades: cristianos y musulmanes construyendo un futuro común," definirá y se ocupará de cuestiones de interés común, ofreciendo orientaciones para la cooperación entre musulmanes y cristianos, incluyendo enfoques para la acción conjunta inspirados en la fe.
Al final de la consulta, el 4 de noviembre, se publicará una declaración conjunta durante una conferencia de prensa.
La consulta será inaugurada por su Alteza Real el Príncipe Ghazi Bin Muhammad bin Talal, enviado personal y asesor especial de Su Majestad el Rey Abdullah II de Jordania, y por el Arzobispo Anders Wejryd de la Iglesia de Suecia.
Participarán también en la consulta: el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Dr. Olav Fykse Tveit; el Dr. Muhammad Ahmed Sharif, secretario general de la Asociación Mundial de la Dawa Islámica; el Dr. Abdulrahman Al-Zayed representante de la Liga Musulmana Mundial; y el Ayatollah Muhammad Ali Al-Tashkiri, secretario general del Foro mundial para la aproximación de las escuelas de pensamiento islámico.
Asistirán también el Rev. Thomas Wipf, presidente de la Federación de iglesias protestantes suizas y del Consejo Suizo de Religiones, y el Jeque Yousef Ibram, imam de la mezquita de Ginebra.
La consulta, que se basa en las sólidas bases de iniciativas y actividades realizadas en el pasado por diversas organizaciones y redes, es una iniciativa conjunta cristiano-musulmana tanto en su planificación, financiación como participación. Los convocantes son el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la Asociación Mundial de la Dawa Islámica, el Instituto Real Aal al Bayt y el Consorcio de Una Palabra Común.
"Cristianos y musulmanes tienen la responsabilidad conjunta de aportar lo mejor de sus recursos teológicos, espirituales y éticos para el bien común de la humanidad," afirman los organizadores.
Los organizadores esperan que la consulta "desarrolle formas concretas de construir un futuro común para conseguir sociedades más compasivas y justas, basadas en la equidad, la ciudadanía compartida y el respeto mutuo."
El jueves por la mañana los participantes visitarán la Catedral de San Pedro y el Centro Cultural Islámico y la mezquita de Ginebra, donde sus miembros se reunirán con miembros de comunidades de fe locales y la Plataforma Interreligiosa de Ginebra.
Los alrededor de 60 participantes, junto con otros invitados en la consulta, examinarán tres cuestiones fundamentales en el contexto actual de las relaciones entre musulmanes y cristianos:
• Más allá de mayorías y minorías.
• Del conflicto a una justicia compasiva: construir ecologías de paz.
• Aprender a superar; formulación de instrumentos educativos para resolver problemas.
Durante los tres primeros días, del 1 al 3 de noviembre, la consulta no estará abierta a los medios de comunicación ni al público, pero, al final de cada día, se facilitará un resumen de los debates. El jueves, 4 de noviembre, se organizará una conferencia de prensa para presentar la declaración conjunta del grupo.
Para más información sobre la consulta y las oportunidades que se ofrecen a los medios de comunicación, se ruega ponerse en contacto con:
Consejo Mundial de Iglesias
|