Published by the Queens Federation of Churches
Imparten Talleres De Capacitación Para Analizar La Biblia a Través De La Escucha

26 octubre 2010
por Aymara Cepeda

LA HABANA, Cuba – Un programa que incluyó talleres de capacitación y entrenamiento para el uso del Programa La fe viene por el oír, celebró la Comisión Bíblica del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), entre los días 10 y 18 de octubre, en esta capital, Santiago de Cuba y Pinar del Río.

Para ello invitó al director de la Sociedad Bíblica de Chile, el reverendo Andrés Casanueva, quien, además, es también titular del ministerio La fe viene por el oír, para el cono sur, Brasil y Cuba.

En los talleres se incluyó una visión del ministerio citado, sus objetivos e impactos, su base teológica sobre la cual se sustenta el programa, así como aspectos técnicos en cómo usar el equipo de audio que le fuera entregado a más de una veintena de denominaciones evangélicas.

Dicho equipo contiene una grabación íntegra del Nuevo Testamento, a fin de que sea escuchada por grupos de personas con el propósito de entender mejor las Sagradas escrituras, a través de un método simple y práctico. El mismo es distribuido gratuitamente, con el único compromiso de que sea usado de manera responsable y se hagan reportes periódicos de su uso a ese ministerio.

Las grabaciones no tienen comentario ni orientación doctrinal, es solo las historias bíblicas dramatizadas que permiten seguir la lectura literal del texto. El programa sugerido contempla un tiempo para escuchar y un período para preguntas, respuestas y discusión de los capítulos. Los líderes de los grupos deberán atender los cuestionamientos individuales que surjan, además de reunir los testimonios resultantes.

Sobre su experiencia en Cuba el reverendo Casanueva dijo que este viaje ha superado sus expectativas. "Por una parte, por la respuesta que he visto a través de los talleres, los cuales no han sido dirigidos a un público masivo, sino a representantes de las distintas denominaciones. Por otra, demostró la evidente hambre por la Palabra de Dios el hecho de que hubo un entendimiento claro de lo que significa desarrollar un programa de audio para grupos de personas dispuestas a escucharla.

"El origen de este ministerio está, básicamente, en la implementación del programa de grupos de oyentes que se produce entre indígenas de Nuevo México, al sur de los Estados Unidos, donde ellos no leían absolutamente nada. Entonces desarrollaron las grabaciones primero en discos de acetato, luego en cintas y casetes a medida que iba aumentando la tecnología, hasta llegar a lo digital, pero seguíamos necesitando desarrollar algo que estuviera acorde con los tiempos y las realidades de distintos contextos, donde, por ejemplo, no hay electricidad y sí luz solar," explica el también asesor del Consejo de Pastores de la Novena Región en Chile.

"A Cuba llegamos con un proceso que se inició, hace varios años, cuando se distribuyeron casetes acá con el sueño de hacerlo masivo, de manera que pudiéramos llegar a todas las personas, tanto creyentes como no creyentes, y que pudieran escuchar la Palabra para así, de esta manera, entenderla mejor, fuera para aceptarla o rechazarla, pero de manera consciente, convencidos que, de acuerdo a lo que dice la Biblia, la fe viene por el oír. El venir a este país, entonces, tiene como propósito darle seguimiento a una relación de años, pero ahora con un proceso más novedoso en la implementación de grupos y un equipamiento nuevo llamado Proclaimer; Proclamador en español.

"Esta primera etapa es un proyecto piloto. La continuidad de etapas posteriores dependerá de tres aspectos fundamentales. En primer lugar, de que los equipos puedan entrar bien al país, de una forma fluida y de acuerdo a las leyes de las autoridades. Segundo, de la respuesta que den las iglesias, si grupos de personas dentro de ellas estarían experimentando el programa a partir de los informes, testimonios y otros medidores de que, realmente, existe su uso y demanda. Y, en tercer lugar, definitivamente, de que dependemos de la voluntad de Dios para esta labor.

"La experiencia de trabajar con tantos grupos étnicos y tantas denominaciones es bien enriquecedora, porque, una y otra vez, nos damos cuenta de que no son las iglesias, no somos nosotros, sino es Dios que está actuando por medio de su Palabra. Es una acción que escapa a los esfuerzos y el control humanos, es desatar el poder que tiene la palabra de Dios," concluyó Casanova.

El equipo denominado Proclaimer tiene, aproximadamente, cuatro años de creado y ya incluye el Nuevo Testamento para más de 500 idiomas. En estos momentos en el mundo se hablan, aproximadamente, 6 mil 700 idiomas y esa porción de la Biblia está traducida a más de 2 mil 150 idiomas, de manera que la meta del ministerio La fe viene por el oír es de llegar a grabar en todas esas lenguas.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 20, 2010