27 septiembre 2010 por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – "Somos herederos de la paz de Cristo, y como herederos de ella, somos responsables de trabajar por la paz mundial, la cual corre el riesgo de ser víctima de ambiciones de las grandes potencias desarrolladas, por el control de las regiones geográficas donde están los cada vez más escasos recursos energéticos del planeta," afirma una declaración aprobada y promovida por los líderes representados en la última junta directiva del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), celebrada el pasado viernes.
La sesión, celebrada en el templo de la Iglesia Evangélica Libre de la barriada de Marianao en esta capital, y donde es pastor el presidente del CIC reverendo Marcial Miguel Hernández, se caracterizó por el ambiente fraternal de más de una veintena de representantes de las distintas iglesias y movimientos ecuménicos que lo integran.
El documento aprobado expresa que el sostenimiento de la paz mundial solo es posible, a través del respeto mutuo entre las naciones a la independencia y soberanía de cada una de ellas.
"Nuestra vocación por la paz se basa en la fraternidad que debe existir entre todos los seres humanos, porque somos hijas e hijos de un solo Dios, por lo que es nuestra convicción profunda de que la paz mundial es posible.
"Su logro y mantenimiento es posible por la labor y lucha de mujeres y hombres amantes de la paz, fundamentalmente a través de la divulgación del conocimiento de los efectos perversos que producen las guerras, así como los beneficios de la paz," afirma el texto que circula bajo el título de Herederos de la paz de Cristo.
Se afirma que la divulgación de las ideas pacifistas tropieza con las políticas negativas de los grandes medios de comunicación que bloquean la información a favor de la paz o en contra de la guerra; "y que, infelizmente, dichos medios, en su inmensa mayoría, pertenecen a los países que han generado las más atroces guerras."
De ahí que se anima a las instituciones miembros del CIC a crear redes alternativas a esos grandes medios -correo electrónico, blogs, Facebook, Tweeter ... – a fin de advertir sobre los daños que pudieran infligir a la humanidad, al clima y a la vida en general el desenlace de una conflagración mundial.
"Finalmente, dejamos reconocimiento expreso al trabajo que en favor de la paz viene realizando el doctor Fidel Castro Ruz, batalla que tiene nuestro doble respaldo, como pueblo y como Consejo de Iglesias de Cuba, en la esperanza de que el estado perfecto de la creación es la paz," concluye el mensaje.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|