Published by the Queens Federation of Churches
Según Social Watch, La Cumbre De Naciones Unidas Fue Pobre

24 septiembre 2010
por Susana Barrera

NUEVA YORK – "Si los pobres fueran un banco, ya hubieran sido salvatados con más dinero," dijo Roberto Bissio, director internacional de Social Watch, al reaccionar ante el documento oficial de Naciones Unidas (ONU), luego de reunirse en su 63° Asamblea General.

La mayoría de países se reunió esta semana en Nueva York para revisar el cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM), metas que se establecieron en el año 2000 y que plantean: superar la pobreza, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de los génerso, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir VIH/SIDA, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, fomentar la asociación mundial para el desarrollo.

Bissio explicó que el objetivo número ocho es el más atrasados de todos, no ha existido, ni existe un compromiso real de los países por invertir en el desarrollo y no hay dinero, lo cual hace de esta reunión una cumbre pobre, afirmó.

El documento de acuerdo de la ONU hace referencia a que la ayuda humanitaria debe volcarse a los países en conflicto, abre un espacio al sector privado, sin especificar qué tipo de acción. También habla de proveer servicios básicos a la población con equidad y como un derecho. Hace énfasis a un piso social mínimo que todos los países deben garantizar.

"Nadie habla de que las metas no se van a cumplir para año 2015, pero si somos realistas, y observamos que en diez años no se han hecho progresos sustanciales y fueron diez años de prosperidad ... ahora que el mundo está crisis; no se ve de dónde vendrá el aceleramiento para cumplir ... en época de vacas flacas no se va a lograr lo que no se hizo en diez años de vacas gordas ... " detalló Bissio.

Según el Llamado de Acción contra la Pobreza (GCAP), organización monitora del cumplimiento de los ODM, a diez años de declaración del mileno y a cinco años del plazo establecido, mil 100 millones de personas viven aún por debajo de la línea de la pobreza, es decir con menos de un dólar al día. Agrega que cerca de la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares diarios.

El máximo representante de Social Watch exhortó a las organizaciones sociales y sociedad civil a ser creativos para reclamar el cumplimiento del Objetivo 8, que se refiere a que los países pobres deben tener acceso a la tecnología, alivio de deuda externa, cooperación para el desarrollo y reglas justas en el comercio.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 3, 2010