22 septiembre 2010
CALI, Colombia – Como parte de sus servicios pedagógicos, el Museo de Arte Religioso de Cali decidió buscar iniciativas integradoras a la institución, a fin de que personas portadoras de discapacidad puedan disfrutar de sus opciones culturales.
Aquellas personas que estén interesadas en el arte sacro que se exhibe en esta instalación, no importan que posean algún tipo de discapacidad visual, auditiva o motora, podrán tener acceso a sus colecciones, a partir de un grupo de acciones emprendidas por la dirección y los trabajadores de ese museo.
Una reunión efectuada por la llamada Red de Museos del Valle, fue el origen de establecer una estrategia de servicio, desde este punto de vista, la cual permita, a partir de textos y fichas técnicas en braille, sillas de ruedas y personal especializado en el llamado lenguaje de señas, extender su importante labor social y cultural a toda la comunidad, de manera inclusiva y lejos de toda perspectiva discriminatoria.
Alfredo Torres, director del Museo de Arte Religioso, expresó a medios de prensa locales que ese es solo un primer paso en la labor de acercar, cada día más, el arte religioso a cualquier ciudadano, de manera que hay que pensar, también, en aquellos que posean algún tipo de discapacidad.
Según el directivo, aquellos interesados podrán, con antelación si así lo desean, comunicarse directamente y pedir una visita con guía, a fin de que se disfruten plenamente los servicios que ofrece esa institución, porque como mismo la fe ha de unir a los seres humanos, el arte que la refleja debe hacerlo también.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|