Published by the Queens Federation of Churches
Arzobispo Luterano De Suecia Expone Sobre El Cambio Climático Y Los Desafíos De La Iglesia

22 septiembre 2010

SAN JOSÉ, Costa Rica – En el marco de la visita a Costa Rica del Arzobispo Luterano de Suecia, Anders Wejryds, se llevó a cabo la Conferencia Cambio Climático y Desafíos a las Iglesias, tema que forma parte del Convenio de Hermandad entre la Iglesia Sueca y la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO).

En el encuentro participaron representantes religiosos, líderes sociales y comunales quienes tuvieron la oportunidad de dialogar y hacer sus preguntas en relación a la función de la Iglesia en el tema del Medio Ambiente y Cambio Climático.

En su discurso el Arzobispo Anders afirmó: "Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso de cooperación y el aprendizaje mutuo, mediante la firma de un convenio. Es interesante ver el ejemplo de la ILCO, que a pesar de ser una iglesia pequeña busca la forma de trabajar y seguir el mensaje cristiano en las comunidades de Costa Rica."

La Iglesia sueca ha venido reflexionando sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente en donde uno de los puntos fundamentales ha sido la idea de que los cristianos no están aislados de la sociedad, ni la naturaleza, sino que todos y todas son parte.

El obispo Melvin Jiménez de la ILCO destacó que verdaderamente se fortalece el compromiso y presencia en las comunidades marginadas, "en donde a pesar de los limitados recursos vamos a seguir acompañando procesos, y esta relación con la Iglesia Sueca nos permitirá tener una voz de interlocución internacional que vendrá a fortalecer el diálogo, la hermandad y una gestión en pro del Medio Ambiente."

El arzobispo Anders se refirió a que la creación es un proceso que aún continúa, que sigue vigente. "Esta idea nos da una mejor perspectiva a la mayordomía de la naturaleza y nos hace concientes de que somos parte de ella y por consiguiente llevamos la responsabilidad de protegerla," dijo.

Es posible tener una vida digna y de calidad, enfatizó, sin tener que recargar la naturaleza, "pero es de gran importancia para la iglesia participar en el debate público e incidir en las esferas sociales y políticas para lograr ´Otro Mundo Posible´."

Wejryds se refirió también a un gran desafio para la Iglesia, como es la recuperación de la cultura y el uso de la energía en una manera diferente, que permita el desarrollo de técnicas y procesos sustentables en las distintas realidades comunitarias.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 3, 2010