Published by the Queens Federation of Churches
Obispo Considera Precipitada Decisión De Retirar a Representante De La OEA

14 septiembre 2010
por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el obispo de Managua Leopoldo Brenes, dijo, este fin de semana que acaba de concluir, que la decisión del gobierno de Daniel Ortega de retirar al representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Pedro Vuskovic, por haber recibido al misionero católico Roberto Boschi supuestamente, es triste, porque ahora los embajadores va a andarse con cuidado si alguien les pide una audiencia.

El misionero Boschi, de origen italiano y nacionalizado en este país, se ha declarado como el primer perseguido político del Gobierno. Razón por la cual llegó a la oficina de la OEA en esta capital, el pasado 9 de septiembre, a exponer su caso.

Boshi apeló a la resolución de la dirección de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación, la cual le suspendió la nacionalidad nicaragüense que, con posterioridad, el presidente de la República reconfirmó.

Monseñor Brenes consideró que la notificación de retiro es precipitada y que para él la mejor vía siempre es el diálogo.

Agregó que no tiene conocimiento de una ley que establezca si los funcionarios o embajadores pueden o no recibir a toda persona, y recomienda que si existe esa legislación habrán de cuidarse aquellos diplomáticos de reunirse con cualquiera que lo solicite, ya que para el obispo pueden llegar a sentirse perseguidos.

En cambio el diputado del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), Víctor Hugo Tinoco, aseguró a los periodistas que el presidente Ortega esconde las verdaderas intenciones y, tras la solicitud de retiro del representante de la OEA para Nicaragua, lo que el mandatario trata de impedir es que ese organismo internacional envíe al país una misión de observación, la cual vendría a supervisar el llamado padrón electoral y el proceso de cedulación.

Por su parte el Partido Liberal Constitucional (PLC), emitió un comunicado, el pasado 12 de septiembre, expresando que la decisión del Poder Ejecutivo de retirar a Vuskovic, es una excusa del Gobierno con el propósito de que la OEA no asista, en calidad de observador, a las elecciones.

Boschi dijo que continuará visitando organismos internacionales, a fin de dar a conocer los verdaderos motivos del por qué se le canceló la ciudadanía.

El 23 de septiembre se le vence al misionero el permiso para permanecer, de forma legal, en la nación centroamericana. Mientras, la cancillería de la República, hasta hoy, guarda silencio en torno al caso de pretender retirar al representante de la OEA.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 18, 2010