Published by the Queens Federation of Churches
Carta De FAIE Propone Igualdad Religiosa, Advirtiendo Contradicciones
en El Proyecto Que Se Debate Legislativamente

30 agosto 2010
por Claudia Florentín

BUENOS AIRES, Argentina – La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) hizo pública esta mañana una carta donde establece sus líneas de trabajo para hacer efectiva la igualdad religiosa en Argentina en el contexto de los Bicentenarios (2010-2016). En el texto se solicita el rechazo del proyecto de "Libertad Religiosa" presentado por la diputada Hotton, la derogación de la Ley 21.745 dictada durante la dictadura y aún vigente, la apertura de un período de debate sobre la legislación que sobre este tema se desea establecer antes del 9 de julio del 2016 y una igualdad religiosa sin privilegios.

El proyecto presentado por la diputada de confesión evangélica, fue aprobado en el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto el pasado 11 de Agosto. Para su tratamiento en la Cámara Baja necesita ser aprobado aún en tres comisiones.

La diputada Hotton, en una carta enviada via mail la semana pasada por un medio evangélico, lamenta las expresiones en contra de su proyecto, afirmando que para elaborarlo "me he reunido con las principales organizaciones que aglutinan a la mayoría de las iglesias evangélicas de nuestro país, entre ellas FECEP y ACIERA a fin de transmitirles mi intención de promover el tratamiento formal de la ley."

"No hay Libertad Religiosa sin Igualdad Religiosa," titula la carta de> FAIE. "La defensa y promoción de la libertad religiosa y de la libertad de conciencia, suficientemente reconocidas y garantizadas a todas y todos los habitantes de la República Argentina por la Constitución Nacional, ha sido y es uno de los objetivos primordiales y razón de existencia y del accionar de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas. En toda su historia, esta Federación se ha opuesto a los diversos intentos legislativos de tutelar y limitar el pleno ejercicio de la libertad religiosa y de conciencia. Siempre hemos considerado esas propuestas como intentos de controlar, supervisar y hasta de coartar el accionar de las comunidades de fe en minoría y en diversidad," afirman.

En los Bicentenarios de las luchas independentistas argentinas, la Federación celebra la apertura de la discusión de un tema tan importante, pero reclama que todas y todos los habitantes de nuestro país deben tener la posibilidad de escuchar la riqueza de tantas voces que aportan las diferentes comunidades de fe. "Al igual que se ha hecho en otros espacios, es importante promover y facilitar que esta variedad de voces pueda alcanzar a toda la población, para que en los temas actualmente en debate en la agenda pública, no exista una voz hegemónica que pretenda hablar en nombre de todo el rico panorama religioso de nuestro país"

La FAIE advierte de las contradicciones que encierra el proyecto de ley que se denomina: "De Libertad e Igualdad Religiosa." "Su ambigua formulación por un lado parece asegurar el ejercicio de la libertad religiosa y un expreso reconocimiento de ciertas facultades de la misma, pero sin embargo mantiene, con un vocabulario actualizado, el objetivo de tutelar y limitar su plena e irrestricta vigencia. Le da al Poder Ejecutivo la facultad de controlar a las comunidades religiosas diferentes a la oficialmente reconocida, tal como lo hace la actual legislación, establecida por la última dictadura. Por lo demás, deja intacto el tema fundamental de la desigualdad religiosa. Más aún, profundizaría esa inequidad, pues sosteniendo a una sola Iglesia, es decir, la Iglesia Católica Romana, como persona de derecho público, frente al resto del mundo religioso, además diferencia entre iglesias y credos reconocidos y no reconocidos

Propuesta de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas

La Federación considera que los Códigos Civil y Penal son las herramientas aptas y suficientes que tiene el Estado para supervisar las actividades de todas y cada una de las personas y organizaciones que existen y actúan en el país, tanto en el área religiosa como en el espacio de la sociedad en general.

Proponen que se derogue la Ley 21.745, establecida por la dictadura militar y que actualmente rige gran parte de las relaciones entre el Estado y las comunidades religiosas. La consideración posterior de una nueva Legislación, "si es que ello es realmente necesario," dicen, debe permitir iniciar un debate serio y superador.

"Las comunidades que forman parte de esta Federación no buscan ni desean privilegio alguno," subrayan. "Somos conscientes de la diferencia entre derechos a los que no renunciamos y los privilegios que no buscamos. Entendemos el mensaje evangélico que nos anima, no como un reclamo de inmunidades o prerrogativas, sino como una expresión de amor, servicio y construcción conjunta en búsqueda de la verdad que haga más plena la vida de todos los seres humanos, en el respeto de la Creación en su integridad," finaliza la carta firmada por la pastora Karin Krug , presidenta de la FAIE y David Cela Heffel, secretario.

Un poco de historia

Hace poco más de un año, ALC informó del inicio de tratamiento de una Ley de libertad religiosa por la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Baja. La FAIE, no participó entonces de la reunión donde sí se hicieron presentes miembros de otras organizaciones religiosas, e hizo llegar a la Diputada Hotton, una carta donde recordaba un proyecto ya consensuado y solicitaba se rescatara y tratara en el Congreso.

Desde el año 2005 existe un proyecto de normativa- a la que hace referencia FAIE- que se trabajó a partir de un borrador desarrollado por la Secretaría de Culto, que encabezaba y encabeza aún el embajador Guillermo Oliveri. El borrador fue debatido en varios encuentros con representantes de diversas iglesias para pulir su contenido.

El proceso de discusión comenzó en febrero de ese año con reuniones semanales a las que asistieron, principalmente, representantes de la mayoría de las iglesias cristianas, aunque también se consultó a otras expresiones de fe. Se esperaba que a mediados de 2005 el proyecto pudiera ser aprobado por el Congreso, pero nunca llegó a ser presentado.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 4, 2010