Published by the Queens Federation of Churches
Observatorio Ecuménico Del CLAI Condena Represión
a Profesores Y Estudiantes Universitarios

30 agosto 2010

TEGUCIGALPA, Honduras – El Observatorio Ecuménico para los Derechos Humanos en Honduras del Consejo Latinoamericano de Iglesias (OEDHCLAI), emitió un comunicado de condena a "la forma genocida, violenta, brutal e inhumana en que han sido reprimidos los profesores y estudiantes en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)," el pasado viernes, al intervenir centenares de unidades policiales y militares.

El texto califica de "tarde oscura, negra para Tegucigalpa, cuando la capital de la República ha sido militarizada por centenares de efectivos policiales y militares, que han masacrado a centenares de docentes, estudiantes universitarios, niños y mujeres.

"Los profesores ya se encontraban adentro de las instalaciones de la UPNFM, luego de haber regresado de la manifestación pacífica realizada este día exigiendo respeto al Estatuto del Docente, el pago de las cuotas al IMPREMA y las deducciones de los préstamos otorgados, los cuales el régimen golpista del Dictador Roberto Micheletti, en el 2009, gastaron o se robaron unos 3,700 millones de lempiras de la institución de previsión magisterial, para apoyar la compra emergente de armas, equipos y vehículos militares blindados, sin ninguna explicación; y el actual régimen del presidente de facto Porfirio Lobo Sosa se niega a buscar un arreglo para cumplir con estas obligaciones y deducir las responsabilidades penales a los culpables."

Agrega el texto que los policías y militares golpearon a los manifestantes en los rostros, la cabeza y la espalda, quienes salían huyendo, desesperados, por las intoxicaciones de las bombas lacrimógenas "disparadas, a diestra y a siniestra, contra la humanidad de los manifestantes." Y que los cuerpos represivos ingresaron en los predios de la Universidad agrediendo tanto a empleados como a estudiantes y docentes. "En los pasillos y en los baños se encontraban mujeres tiradas en el suelo, en total estado de indefensión e histeria, aterrorizadas ante tanta brutalidad militar."

Agrega la denuncia que el recinto fue bombardeado e inundado de humo y gases tóxicos, mientras capturaban a los jóvenes "disparando como locos contra todas las personas."

Por su parte el periodista Domingo Flores denunció que le fue negado a la Cruz Roja el acceso a la institución, a fin de socorrer a los heridos, lo cual se contrapone a la Convención de Ginebra de 1951, sobre el Derecho Humanitario Internacional.

A ello se suma que un grupo de profesores fueron sacados de las aulas y llevados a una quebrada cercana, donde fueron objeto de torturas y malos tratos. Mientras que el reportero Carlos Paz, de Radio Globo, fue detenido dándole cobertura a lo que ocurría con un grupo de jóvenes, siendo, también, golpeado de manera brutal, aunque luego fuera liberado.

Los profesores heridos fueron llevados a emergencias del hospital del Seguro Social, en el barrio La Granja de Camayaguela, pero se les negó la asistencia médica, infringiendo toda ética institucional.

Entre varios heridos reportados hubo también un menor, Arnaldo Javier (siete años), hijo de una vendedora ambulante, quien fuera agredido e intoxicado y llevado de emergencia hasta la Radio Globo, donde fue atendido por una delegación de la Iglesia Cristiana Independiente (ÁGAPE), dirigida por el pastor Rigoberto Ulloa y el reverendo David del Cid, comunicador de ese Observatorio Ecuménico del CLAI.

Así mismo, Leonel Casco Gutiérrez, procurador de los Derechos Humanos y coordinador de ese organismo creado por el Consejo Latinoamericano de Iglesias para hacer presencia en el conflicto hondureño, concluye el informe afirmando que fotos y videos, tomados por diversos medios de prensa, confirman la participación en el operativo de un considerable grupo de oficiales de la policía, comisionados con dudosas trayectorias que ratifican el carácter intimidador y represivo de este lamentable acontecimiento, en el que fue violada la autonomía del recinto universitario y el derecho de su personal a manifestarse de manera pacífica frente al gobierno de facto de Porfirio Lobo.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 4, 2010