Published by the Queens Federation of Churches
FSA: ¡Globalicemos La Lucha, Globalicemos La Esperanza!

13 agosto 2010
por José Aurelio Paz

ASUNCIÓN, Paraguay – Como el mundo mismo que sueñan de posible los pueblos, así fue la apertura del IV Foro Social de las Américas que comenzó ayer aquí, con un desfile donde las razas, los colores, los gritos de ¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!, en voz de los casi 10 mil delegados que invadieron estas calles, convirtieron a Paraguay el centro de la reflexión desde la perspectiva de la diversidad y en defensa de la vida.

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, quien dio inspiración con sus palabras al comienzo de la cita, había dicho que "Nuestros ancestros mayas dijeron que este iba a ser un tiempo de decadencia material, porque el capitalismo abusó de la fuerza material y lo convirtió todo en negocio, en dinero, en ponerle un valor egoista a las cosas y lo estamos viendo y viviendo."

Habló la líder indígena de que también existe una decadencia espiritual, dada a partir de la pérdida de valores y al individualismo, "porque se perdió la conexión colectiva" entre la gente.

Comparó la Madre Tierra con un útero grande "donde están todos los seres vivos de la tierra"; útero que da el aire, el agua, la vida, el crecimiento. "Por eso estamos en este Foro Social Mundial donde una de las grandes misiones es preservar la vida para el resto de las generaciones," dijo.

En ese mismo sentido se proyectó el Foro de Fe y Polìtica, organizado por representantes del Centro Memorial Doctor Martin Luther King, Jr; que integran parte de la delegación cubana al evento, al ser abordado el tema de la supervivencia humana y el papel de la Iglesia. El economista y sociólogo Camille Chalnes, coordinador de la Plataforma Haitiana por un Desarrollo Alternativo (PAPDA), animó el debate haciendo un análisis de la actual coyuntura mundial y, dentro de ella la de Latinoamérica, al expresar que "Estamos viviendo un momento de esperanza en el continente, pero también de agresiones, golpes de Estado, militarización; y es importante que tengamos presente los desafìos que nos amenazan y la necesidad de potenciar las construcciones de esperanza."

Contrapuso el empobrecimiento cada vez más creciente frente a la acumulación desmedida de riqueza, lujos y sobreconsumo "que ha traìdo una polarizaciòn creciente dentro de los países y entre los países. Cada vez hay más hambre en el planeta, cuando existen los recursos para saciar esa hambre. Y eso es un escándalo ético que no podemos aceptar." De ahí que resaltara los procesos alternativos que, "aunque aùn débiles y con errores, son el punto central de la esperanza para poder cambiar y alcanzar un mundo de justicia y de igualdad."

También se refirió a cómo los Estados Unidos han utilizado la tragedia del terremoto en Haití, como "camuflaje humanitario" para militarizar el país.

"Sabemos que el sistema capitalista está pasando por una crisis material y moral muy profunda que está llevando al mundo a una polarización sin límites, pero los países que más sufren esta crisis son los que, precisamente, están levantando procesos de cambio," afirmó Chalnes y preguntó qué está haciendo la Iglesia en ese ámbito, para contribuir al cambio, como detonador de grupos de debate.

Raúl Súarez, pastor bautista y diputado al Parlamento cubano, presente en el evento, expresó a ALC que "Como cristianos y cristianas tenemos que tener en cuenta las implicaciones de vida que trae el Evangelio de Jesucristo y, en consecuencia, actuar a favor a las causas justas. Este Foro, sin dudas, trazará el camino hacia nuevas estrategias de unidad que nos permitan, además de la visualización, la materialización de ese otro mundo más humano y más equitativo al cual aspiramos y al que América Latina se dispone más cada día."

El Foro, llevado a cabo en el Palacio Nacional de los Deportes, en esta capital, acoge a cerca de 10 mil delegados de todo el mundo. Un mar de carpas sirve de escenario a las distintas temáticas convocadas en un amplio espectro de iniciativas e ideas que enriquecen la cita; y que ya comienza a tejer el trazado estratégico y de unidad de las distintas fuerzas latinoamericanas frente a la Globalización.

La jornada del sábado despierta con gran expectativa, ya que además de la Menchú, se espera contar en el cónclave con la presencia del presidente de Bolivia Evo Moráles y, posiblemente, con el mandatario del país Fernando Lugo, quien, como se sabe, actuamente se encuentra enfermo y haciéndose un tratamiento en el país vecino del Brasil.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 14, 2010