3 agosto 2010 por Víctor Liza Jaramillo
LIMA, Perú – Tras el quinto año consecutivo de la celebración del Día de Acción de Gracias por el Perú, impulsada por algunas iglesias cristianas evangélicas de Lima, el gobierno peruano ha decidido darle la categoría de acto oficial del Estado, tal como lo es la misa católica del Te Deum, en la que participan autoridades de los tres poderes.
El anuncio fue hecho por el pastor Miguel Bardales, de la Iglesia Bíblica Emmanuel, quien manifestó que el presidente Alan García, presente en este acto, le confirmó que firmará un decreto supremo en el que declarará el 30 de julio como la fecha oficial de esta ceremonia religiosa.
A su vez, el pastor y candidato a la alcaldía de Lima por Restauración Nacional (RN), Humberto Lay, saludó la instauración oficial del Día de Acción de Gracias. "Estoy muy contento por ello, porque es el reconocimiento a la presencia y aporte del pueblo cristiano evangélico en el país," expresó Lay Sun.
Además de Lay Sun, que intenta por segunda vez ser burgomaestre limeño, se hizo presente otro de los aspirantes a la comuna capitalina, Alexander Kouri, quien está segundo en las preferencias electorales. Junto a este se pudieron apreciar a las congresistas Keiko Fujimori y Luisa María Cuculiza, ambas de la misma bancada parlamentaria.
En el acto celebrado el pasado viernes 30, estuvieron autoridades del Poder Ejecutivo, tales como el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde; los titulares de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; de Ambiente, Antonio Brack; y de Trabajo, Manuela García. También se hizo presente el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein.
Cabe indicar que el Día de Acción de Gracias es realizado por algunas congregaciones como la Alianza Cristiana y Misionera y la Iglesia Bíblica Emmanuel, entre las más representativas; sin embargo, ninguna de éstas está afiliada al Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y la Unión Nacional de Iglesia Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), ambas entidades representativas del protestantismo peruano.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|