Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia Luterana Califica De Anticonstitucional Lectura De La Biblia En Escuelas

13 julio 2010

SAN SALVADOR – La Iglesia Luterana o Sínodo Luterano Salvadoreño, calificó de anticonstitucional, inconsulta, apresurada, y reñida con la naturaleza y práctica de otras religiones reconocidas en la Carta Magna, la ley que obliga a la lectura de la Biblia en las escuelas, como parte de un plan para reducir los niveles de violencia en el país.

El documento emitido por la Unidad de Comunicaciones de esa entidad religiosa y titulado Nuestra postura ante la lectura obligatoria de la Biblia en las escuelas, plantea que "No podemos negar que leer la Biblia renueva al ser humano, pero cuando se hace por decreto, y de forma obligatoria, se le quita toda bondad," a la par que hace referencia al carácter inclusivo de la Constitución el cual, a pesar de tratarse de una nación "con inspiración cristiana, hay reconocimiento y pleno derecho de libertad de credo y religión.

"Lo ideal sería introducir materias como moral y cívica para reforzar los valores humanos. De igual forma, permitir la enseñanza de libros sagrados de otras religiones que, también, contienen Palabra de Dios," argumenta la declaración y dice, además: "Es necesario que los señores diputados y diputadas repiquen con el ejemplo (cuando) se necesita un cambio conducta en ellos y ellas; y si la lectura de la Biblia les funciona, significa que podría tener efecto en los espacios donde se ha propuesto."

A la vez, se hace la pregunta del por qué, "en temas tan delicados para el país, se sigue in-visibilizando a los sectores."

La declaración de la Iglesia Luterana Salvadoreña introduce en su declaración un capítulo referido al debate nacional que se está llevando a efecto, referido a la aprobación de otra nueva ley que criminalice a los jóvenes pertenecientes a las maras y las pandillas, sobre lo cual se expresa que se trata de "un golpe fuerte" que pudiera terminar con ese flagelo, mas, también, convertirse en "un bastión" de impunidad para la violación indiscriminada de los derechos humanos de los salvadoreños; "un escenario posible en que estos grupos, al sentirse amenazados, se vayan a la clandestinidad y hagan la guerra desde allá," argumenta.

"A nuestro juicio, debe haber un fuerte debate sobre el concepto de maras y pandillas, porque tal como está concebido, deja muchos espacios para que jóvenes inocentes sean alcanzados. Agrega el documento que la justicia debe ser pareja al definir esos conceptos que han de incluir, también, a las agrupaciones del llamado "crimen organizado" y aquellos que funcionan al margen de la ley.

"De nuevo insistimos en que debe haber una amplia participación de los sectores en estos debates," concluye la declaración del Sínodo.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 18, 2010