2 julio 2010
CIUDAD DE MÉXICO – La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), prepara una exhortación pastoral que dará a conocer su punto de vista en torno a los festejos, que en el país tendrán lugar por el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución.
Al respecto, el reverendo Manuel Corral Martín, secretario ejecutivo y de Relaciones Públicas Institucionales del CEM, comentó a la prensa que en dicho documento, una carta de 40 páginas estructurada en tres partes, se abordará un recorrido por la Independencia y la Revolución mexicanas, buscándole un sentido cristiano a la historia. Después se referirá al entorno cultural de esos fenómenos donde, evidentemente, se dio un aporte del cristianismo de la época como parte de la fuerza social que desarrolló el país y el estado mexicano y el tercer momento tendrá que ver con los protagonistas de estos movimientos y la contextualización de aquellos fenómenos sociales en el México de hoy. Según él, se le están dando "los últimos toques" para hacer pública la declaración.
Ante preguntas de la prensa, Corral Martín dijo que toda la exhortación está impregnada de la fe católica, la visión de la Iglesia sobre la realidad y cómo incide en el desarrollo del país.
En torno a su propósito expedito, argumentó que la Iglesia ha de contribuir a la recuperación del tejido social en relación a los ideales de solidaridad y justicia, que, evidentemente, tienen que constituir un compromiso del clero y de los feligreses con el rescate de esa utopía.
El secretario ejecutivo y de Relaciones Públicas Institucionales del CEM se refirió a cómo es obvio que ese tejido social se va deteriorando a partir de la pugna entre los grandes grupos de poder, unos visibles y otros no, que han hecho que no exista una disminución del gran abismo entre riqueza y pobreza, lo cual, según sus palabras, constituye una afrenta a la sociedad y, en tal sentido, la Iglesia seguirá dando la batalla.
Afirma Corral que se hablará de la crisis de la legalidad en el documento, del deteriorado sistema de seguridad donde no existe un estado de derecho que proteja al ciudadano común, cuando el país vive un vacío en el sentido legal que, todavía, no ha tenido solución.
"Tenemos que de cien casos en el Ministerio Público, cuatro, realmente, son atendidos hasta terminarlos -dijo- quedando 96 por resolver."
Habló, además, que cuando hay corrupción hay desempleo, falta de educación y se agudizan los niveles de pobreza, lo cual incide en las relaciones personales y en los conflictos a nivel de comunidad que siempre trae aparejada una crisis moral.
Amén del documento pastoral, la CEM celebrará, el primero de septiembre, una misa en la Basílica de Guadalupe en la que tomarán parte todos los obispos del país, además de que, en todas las parroquias, habrá un acto de acción de gracias. También se realizarán ejercicios académicos en diversos centros, desde los cuales la Iglesia presentará su historia y su visión en torno a esta celebración del Bicentenario y de la Revolución.
Ante la pregunta de cómo se titulará dicha carta, Corral afirmó que, aún, no se ha llegado a un consenso, pero que pudiera ser, tentativamente, algo así como "La Iglesia católica conmemora nuestra historia desde la fe y se compromete hacia el futuro con esperanza."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|