Published by the Queens Federation of Churches
Concilio Evangélico Peruano Demanda Al Poder Ejecutivo
Promulgar Ley Que Protege Los Derechos Indígenas

2 julio 2010
por Rolando Pérez

LIMA, Perú – El Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), en comunicado emitido hoy manifiesta su preocupación y extrañeza por la observación de la ley de consulta a los pueblos indígenas originarios por parte del Poder Ejecutivo. Este hecho, señala el pronunciamiento, revela una vez más las enormes resistencias desde el Estado para construir una sociedad verdaderamente inclusiva, en la que el respeto y reconocimiento a los derechos de las minorías se constituya en uno de sus pilares éticos fundamentales.

Para el CONEP "La observación de la ley por el Ejecutivo ignora las lecciones que la tragedia ocurrida en Bagua, el 5 de junio del año pasado, nos dejó. Nuestros hermanos y hermanas indígenas esperan del Gobierno central una sincera actitud de dialogo, basada en el respeto a sus derechos." Por estas razones invoca a las autoridades del país a tomar decisiones que coadyuven a cerrar las heridas, que acorten o eliminen las brechas, y nos permitan construir una nación intercultural, sin discriminación ni exclusiones, donde se respete genuinamente la vida y derechos de todas las personas.

La ley de Consulta Previa para los Pueblos Indígenas fue aprobada por el pleno del Congreso de la República el 19 de mayo y expresó el sello del esfuerzo de un largo proceso de consenso entre los pueblos andinos y amazónicos y diversos actores del Estado y la Sociedad civil nacional e internacional.

Esta decisión fue bien recibida con optimismo por la opinión pública ya que marcaba un camino de mejores relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, respetando sus derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas de la ONU.

La declaración del CONEP se suma a la reacción de diversos sectores de la sociedad civil peruana mostrando su indignación frente a la negativa del gobierno en aprobar la referida ley.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 3, 2010