Published by the Queens Federation of Churches
Haitianos Reconstruyen Iglesias Y Miran Al Futuro Con Esperanza

24 junio 2010

Los lugares de culto de Haití no se libraron de la devastación causada por el terremoto del 12 de enero. En toda la capital, Puerto Príncipe, se están reconstruyendo iglesias derrumbadas.

La Catedral de la Santísima Trinidad, uno de los monumentos de la ciudad, conocida por sus hermosos murales pintados por famosos artistas haitianos, figura entre las iglesias que se derrumbaron durante el terremoto. De hecho, han quedado sólo las ruinas, pero se proyecta reconstruirla.

"Haití volverá a ser lo que era," dijo el sacerdote Ogé Beauvoir cuando habló con el pastor Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en la visita que éste realizó a las ruinas de la iglesia junto con una delegación ecuménica integrada por seis dirigentes eclesiales de diferentes partes del mundo. La delegación visitó Haití del 14 al 16 de junio.

"La fraternidad es la respuesta a los desafíos con que nos enfrentamos hoy," dijo Tveit, quien aseguró a Beauvoir el apoyo del movimiento ecuménico en la reconstrucción de la nueva Haití posterior al terremoto.

La finalidad de la visita ecuménica fue expresar solidaridad y ofrecer apoyo pastoral a las iglesias que participan en la reconstrucción de Haití y ofrecen su servicio al pueblo haitiano.

Las iglesias desempeñan una importante función

Desde el terremoto, Haití ha recibido el apoyo y acompañamiento de iglesias de todo el mundo. Las iglesias de Haití han alentado al CMI a que continúe prestando su apoyo con carácter duradero.

Una de las preocupaciones de Gerard Granado, secretario general de la Conferencia de Iglesias del Caribe, ha sido la falta de cooperación entre los diferentes organismos que han respondido al terremoto.

"Hay un montón de personas que hacen un montón de cosas, pero nunca se han reunido para compartir recursos en beneficio del pueblo de Haití. El terremoto ha servido para abrir los ojos en este sentido," afirmó.

Al visitar la Escuela Ortodoxa Rusa destruida, Granado aseguró al sacerdote Jean-Chénier Dumais, de la Misión Ortodoxa Haitiana, que los trabajos no van a terminar ahora. Es más, afirmó, compartimos reunidos estas experiencias y juntos pediremos fuerzas para reconstruir Haití después de la tragedia.

"Las iglesias desempeñan una importante función y tienen una influencia enorme," dijo el pastor Dr. Carlos Ham, encargado del programa del CMI para la región de América Latina y el Caribe. "La función de las iglesias es suscitar la toma de conciencia sobre la situación y orar por los haitianos," señaló.

La visita a edificios eclesiales de diferentes denominaciones destruidos por el terremoto fue, continuó diciendo, una forma concreta en que el equipo ecuménico expresó su solidaridad con los haitianos.

Se necesita un compromiso a largo plazo

En un debate con representantes de varias denominaciones haitianas, la delegación ecuménica compartió sus reflexiones sobre la función de las iglesias, destacando que la iglesia debe responder en todos los niveles de la reconstrucción y permanecer de forma duradera en la comunidad.

"Sin las iglesias los progresos no serán duraderos," señaló el pastor Nilton Giese, secretario general del Consejo Latinoamericano de Iglesias.

Para los trabajos concretos de ayuda, se ha encomendado la tarea a la Alianza ACT (Acción Conjunta de las Iglesias), que agrupa iglesias y organizaciones relacionadas con iglesias que trabajan en la asistencia humanitaria, el desarrollo y la incidencia pública.

"La Alianza ACT ha cobrado fuerza en Haití desde el comienzo de 2000," dijo Prospery Raymond, representante en el país de Christian Aid, uno de los miembros de la Alianza. "Después del terremoto, fuimos capaces de empezar a trabajar juntos y de apoyarnos unos a otros gracias a la buena cooperación y colaboración existentes en el pasado."

Los participantes en los debates del grupo convinieron en que la función de las iglesias es elevar su voz en nombre de quienes necesitan ayuda y apoyo, y trabajar unidas en beneficio de las personas, especialmente las necesitadas.

"Hay dos tareas para las iglesias," dijo Tveit. "La primera es determinar lo que es necesario cambiar y, la segunda, interpretar la visión sobre cómo realizar ese cambio. Lo que las iglesias y la Alianza ACT pueden hacer juntas es contribuir a que se escuchen las voces de las personas en los diferentes niveles."

Esperanza común para el futuro

En el solar de la destruida Iglesia de Dios se procede a los trabajos de reconstrucción. El edificio de cuatro pisos se derrumbó justo antes de que comenzara un culto. Los miembros del coro pudieron escapar por un agujero en la pared, pero la iglesia perdió a dos de sus miembros.

Los miembros de la Iglesia de Dios están retirando escombros bajo un sol ardiente en la hora más calurosa del día. Para los miembros de la delegación, esto es un signo del compromiso real con Dios y con el prójimo.

"La demolición comenzó justo después del terremoto, porque queremos que la gente vuelva aquí," dijo a la delegación ecuménica Saül Raphaël, un miembro de la iglesia.

Dentro de dos días la congregación tendrá su primer servicio en el espacio sin techo. La delegación quedó muy impresionada al oír esto.

"Deseo agradecerles a ustedes, junto con las hermanas y hermanos de diferentes partes del mundo, por compartir con nosotros esta situación tan especial. Puedo asegurarles que los tenemos presentes en nuestras oraciones," dijo Tveit a los miembros de la iglesia en la visita a su santuario. "Es alentador ver la esperanza para el futuro. Es esta esperanza lo que podemos compartir unidos."

Miembros de la delegación: Pastor Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI; Pastora Dra. Bernice Powell Jackson, presidenta del CMI por América del Norte; Sr. Gerard Granado, secretario general de la Conferencia de Iglesias del Caribe; Pastor Nilton Giese, secretario general del Consejo Latinoamericano de Iglesias; Sr. Lorenzo Mota King, director ejecutivo de Servicios Sociales de las Iglesias Dominicanas, Alianza ACT; Dra. Victoria Kamondji, vicepresidenta de la Federación Protestante Francesa; Pastor Dr. Carlos E. Ham, encargado del programa del CMI para América Latina y el Caribe.

Carta abierta del secretario general del CMI a gobiernos y iglesias acerca de Haití: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2358&aC=63bab3c8&jumpurl=1.

Iglesias miembros del CMI en Haití: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2358&aC=63bab3c8&jumpurl=3.

Labor de socorro y desarrollo realizada por las iglesias en Haití: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2358&aC=63bab3c8&jumpurl=4.

Consejo Mundial de Iglesias
Maria Halava, de la Alianza ACT, informó desde Haití.

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 27, 2010