31 mayo 2010
BRASILIA, Brasil– Líderes religiosos, integrantes del Consejo Nacional de Iglesias Cristinas del Brasil (Conic), esperan que los políticos que fueren electos en octubre "trabajen por la ética como un valor inalienable" para evitar a desmoralización y el descrédito en las instituciones democráticas del país.
"De nuestras iglesias nos llegan expresiones de preocupación y muchas veces espanto, acompañadas de insatisfacción y desilusión en relación a la clase política de nuestro país," dice la declaración de Conic sobre ética en la política y elecciones 2010, emitida la semana pasada.
Los religiosos que firman la declaración entienden como un deber orientar a la sociedad brasileña, más aún en un año electoral, para que elija políticos comprometidos con la ética y con los intereses de la población.
Es preciso que los menos favorecidos sean contemplados en sus derechos y necesidades básicas, expresan los líderes religiosos, que defienden "una profunda reforma en la educación" para que el país pueda atender las demandas de la economía "sin, con eso, transformar personas en meras piezas de reposición del sistema económico."
Además de llamar al electorado a las urnas, los religiosos felicitaron al pueblo brasileño por la aprobación, por presión popular, del proyecto de ley denominado "Ficha Limpia," que excluye de la disputa electoral a candidatos que hayan sido condenados por la Justicia.
Firman la declaración, el secretario general de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil, don Dimas Lara Barbosa; el obispo primado de la Iglesia Anglicana, don Maurício de Andrade; el presidente de la Iglesia Evangélica Luterana, pastor Walter Altmann; el moderador de la Iglesia Presbiteriana Unida, reverendo Enoc Wenceslau; el representante de la Iglesia Siriana, padre Joanilson Pires do Carmo; el presidente y el secretario-general del Conic, respectivamente, pastor Carlos Möller y reverendo Luiz Alberto Barbosa.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|