1 junio 2010 por Susana Barrera
SAN SALVADOR – Este lunes el sol se ha asomado en buena parte del territorio salvadoreño, luego de tres días de lluvias intensas. El paso de la tormenta Agatha por El Salvador ha dejado como saldo nueve personas fallecidas y 8 mil evacuadas.
"Los desastres se han adelantado ... yo vivo en la Monte bello y me he autoevacuado, tengo una niña de 9 meses y temo por un posible deslizamiento del volcán," dijo a ALC Javier Romero, un habitante de uno de los barrios considerados de alto riesgo, de las faldas del volcán Quezaltepeque o conocido como el San Salvador.
Quezaltepeque, que en lengua náhuatl significa "cerro de aves de quetzales," sorprendió en septiembre de 1982, cuando, en el contexto de una tormenta, un desprendimiento de lodo y árboles provocó la destrucción de más 150 viviendas y la muerte de 300 personas.
Este domingo el presidente Mauricio Funes ha decretado emergencia nacional y, personalmente, ha visitado las zonas de alto riesgo del volcán y ha pedido a los habitantes que desalojen.
Mientras, en las zonas costeras del interior del país, al igual que los ríos han rebasado sus cauces, los puentes han colapsado entre otros destrozos. Las clases se han suspendido a nivel nacional hasta nuevo aviso y también las autoridades han recomendado prudencia en las carreteras por los desprendimientos.
"El 90 porciento del territorio está en riesgo. Agatha ha dejado un promedio diario de precipitaciones mayor que el registrado durante el huracán Mitch y las tormentas Stan e Ida," dijo el presidente Funes.
De acuerdo al Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) para este lunes 31 de mayo se observa los remanentes de Agatha en sector Norte de Guatemala y Belice, mientras en El Salvador se estima lluvia de moderada a fuerte intensidad en sectores costeros, volcánicos y montañosos. Mientras en el occidente se experimentará una mejoría. Para este martes se espera que Agatha se haya disipado.
La Dirección de Protección Civil, hasta este domingo había reportado 97 viviendas afectadas, una escuela y 15 centros de salud. En las últimas horas han ocurrido 118 deslizamientos, y están funcionando 516 albergues en todo el país.
Según un Inventario de Desastres avalado por La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, (La Red), El Salvador es sumamente vulnerable y sus principales catástrofes, como consecuencia de fenómenos naturales, se derivan de las lluvias.
En el país recién comenzó la época lluviosa, que concluye generalmente en noviembre, y a diferencia de otros años en que los registros de tragedias se dan entre septiembre y octubre, estas se han adelantado.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|