Published by the Queens Federation of Churches
Crecimiento Del Pentecostalismo Será Menor, Dice Sociólogo

21 mayo 2010

SAO PAULO, Brasil – El pentecostalismo tiende a no crecer, en los próximos tempos, en el mismo ritmo experimentado en este primer siglo de presencia en tierras brasileñas, cuando alcanzó 30% de la población del país.

El análisis es del sociólogo Ricardo Mariano, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUC-RS), en artículo para el diario Folha de San Pablo del domingo, 1 de mayo.

"En Brasil y en otros países de América Latina, la pluralización del campo religioso, la explosión pentecostal y la creciente concurrencia religiosa trajo un paulatino proceso de revigorización comunitaria e institucional del catolicismo. Tal reacción tenderá a reducir el espacio social y religioso de acción de los pentecostales en las próximas décadas y, por consecuencia, el tamaño y la velocidad de su crecimiento," avala Mariano.

El paradigma de ese crecimiento es la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), que se hace presente en la esfera pública, política partidaria inclusive, apoyada en grandes inversiones en radio y televisión. La expansión de la Universal no se limita al territorio nacional, sino a los límites del planeta.

Ella ya está presente, hoy, en 172 países, en América Latina, América del Norte, buena parte de Europa y de África, en algunos países de Asia, y hasta en ciertos lugares del Oriente Medio y de Oceanía.

"En los templos, (ella) teje redes de sociabilidad, ofrece apoyo emocional, terapéutico y asistencial a fieles y virtuales adeptos. Y les promete prosperidad, liberación del sufrimiento y solución divina para sus males afectivos, psíquicos, familiares, financieros y de salud, alentando esperanzas de ascenso social," afirma el profesor de la PUC.

Para Mariano, la marcha global de la IURD está sólo en el comienzo, procurando los espacios que aparecen en las diferentes áreas y religiones. "En los planos jurídicos y político, (ella) se beneficia de amplia libertad religiosa y de la consolidación del pluralismo religioso. En la esfera social, hace uso de la desesperación y de los anhelos de las masas pobres y excluidas por el capitalismo flexible, víctimas preferenciales de la violencia que asola la región, de la precarización del trabajo y de las pésimas condiciones de vida en las periferias urbanas," apunta el sociólogo.

Emprendimientos y recolocación profesional son, hoy, el principal foco de actuación de la IURD en España y en Portugal, donde las tasas de desempleo alcanzaron el pico. En los países ibéricos, la Universal ofrece oficinas de capacitación y en Inglaterra ella tiene un centro de recolocación.

"Es así que ellos están avanzando entre otras clases sociales (más altas)," explicó la socióloga portuguesa Helena Vilaça, de la Universidad do Porto, a la reportera Luciana Coelho, de Folha de San Pablo. Según la socióloga, la Universal está "muy sintonizada con los problemas modernos."

Frecuentar los cultos significa hacer parte de una red social, donde las personas buscan contactos, trabajo, oportunidades, clientes, ayuda y apoyo.

La IURD desembarcó en los Estados Unidos en 1986, en Nova Iorque, y desde entonces no paró de crecer en ese país de América del Norte. El sitio de la iglesia informa que ella tiene 139 templos en aquel país.

Una de las principales características de la Universal en los Estados Unidos y la flexibilidad, relata a la reportera Janaína Lage, del mismo medio gráfico. Las ofertas pueden ser diferentes de una región a otra y en las estrategias de alcanzar el público. En Texas, la iglesia lanzó un "prayer drive-thru" (oración dentro del carro).

Como en Houston pocas personas andan a pie, los fieles entran en el estacionamiento del templo de la Universal, completan una ficha con sus problemas y, en la parada siguiente, un pastor hace oración relacionada al asunto y invita a los pasajeros del auto a visitar la iglesia, cuenta Janaína.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 23, 2010