20 mayo 2010
Los musulmanes, los cristianos y los creyentes de otras religiones deberían dar juntos testimonio de la compasión de Dios en un mundo donde demasiadas personas sufren la indigencia y la injusticia. Ésta fue una de las coincidencias entre un erudito musulmán y un líder cristiano durante una conversación interreligioso y estudio bíblico que tuvo lugar en la convención de la iglesia alemana (Kirchentag) celebrada en Múnich del 12 al 16 de mayo.
En última instancia, no es "ninguna ventaja para los judíos ser judíos, para los cristianos ser cristianos o para los musulmanes ser musulmanes," dijo el académico musulmán Dr. Ataullah Siddiqui, quien argumentó que lo que realmente importa es la "preocupación humana" por "los pobres y los necesitados."
Para el pastor Dr. Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, "Dios es compasivo" y, por lo tanto, pide a las personas "que sean compasivas." Todos los seres humanos están llamados "a vivir conforme a la voluntad de Dios en esta tierra."
Siddiqui y Tveit condujeron conjuntamente un "estudio bíblico dialogado" (Dialogbibelarbeit) sobre el texto del Evangelio según Mateo (a http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2192&aC=63bab3c8&jumpurl=1), capítulo 25, versículos 31-46, al que con frecuencia se hace alusión como "El juicio de las naciones."
El estudio bíblico fue parte del programa del Kirchentag. Dicha convención de la iglesia, celebrada a nivel ecuménico por segunda vez, fue organizada por movimientos laicos protestantes y católicos alemanes y atrajo a unos 125 mil participantes.
Para Tveit, la intención del texto de Mateo 25 no es hacer conjeturas "sobre situaciones en el futuro," sino más bien "expresar perspectivas fundamentales, y a veces sorprendentes, sobre nuestra vida aquí y ahora." Ese capítulo hace saber al lector que lo que hace falta aquí y ahora es "atender de forma espontánea las necesidades básicas de otro ser humano."
Hoy en día, esas necesidades pueden adoptar rostros diferentes, sugirió Tveit: "¿Ven a Cristo en la musulmana de al lado que representa a una minoría que no todos aceptan en este país? ¿Ven a Cristo en el anciano cristiano que teme los ataques de los extremistas cuando se reúne para celebrar el culto con sus hermanos y hermanas cristianos en un país predominantemente musulmán?"
"El criterio es vivir como Jesucristo vivió. A veces hasta en contra de algunas normas religiosas, por el bien de la humanidad. Sólo Cristo es la pauta para la vida real de un ser humano creado a imagen de Dios," afirmó Tveit.
Siddiqui consideró que el texto de Mateo 25 no solo supone un desafío para los cristianos. Si, como el mensaje del texto lo afirma, la dignidad humana no puede ser comprometida, es preciso "dar testimonio juntos." Los musulmanes, los cristianos y los creyentes de otras religiones "deben mantenerse unidos."
Para que eso ocurra, Siddiqui declaró, "necesitamos teologías respetuosas y hospitalarias." Puso énfasis, además, en la necesidad de "reconocer y valorar la alteridad del otro."
Para Tveit, en el mundo globalizado de hoy es importantísimo reconocernos mutuamente como prójimos con las mismas necesidades. Los musulmanes y los cristianos tienen que responder juntos a ese desafío. "La cooperación interreligiosa contribuye a alcanzar una paz justa, ya que centrarse en los valores que tenemos en común no es ser ingenuo, sino realista," afirmó.
Texto completo de la intervención del Secretario General del CMI (en inglés): http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2192&aC=63bab3c8&jumpurl=2.
Más información sobre elprograma de Diálogo y Cooperación Interreligiosos del CMI: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2192&aC=63bab3c8&jumpurl=3.
Más información sobre las actividades del CMI en las Segundas Jornadas Ecuménicas (Kirchentag): http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2192&aC=63bab3c8&jumpurl=4.
Sitio web de las Jornadas Ecuménicas (Kirchentag) (en alemán): http://www.oikoumene.org/index.php?id=2267&rid=f_13684&mid=2192&aC=63bab3c8&jumpurl=5.
Consejo Mundial de Iglesias
|