Published by the Queens Federation of Churches
Califican a Partidos Religiosos De Peligro Para La Democracia

21 mayo 2010

SAN JOSÉ, Costa Rica – "La presencia de partidos claramente autodefinidos como religiosos en el Primer Poder de la República, es un contrasentido por donde quiera que se examine el punto," según palabras del profesor Hugo Mora, de la Universidad de Costa Rica, en un artículo publicado en el diario La Nación, la pasada semana.

Según el catedrático, las instituciones democráticas están en peligro cuando el fundamentalismo religioso las infiltra, refiriéndose, de manera específica, a la participación de dos partidos minoritarios, liderados por dos pastores protestantes en pugna, durante la nueva Asamblea Legislativa de ese país.

"La democracia es el resultado de una larga lucha política, muchas veces cruenta, en contra de las aspiraciones de las jerarquías religiosas por retener el poder, ejercido directamente o en connivencia con otros sistemas políticos, como en el caso de las monarquías y las dictaduras," expresa Mora en su reflexión, cuando, según él, "Llegar a la convicción generalizada de que la soberanía y el poder político en una nación se originan en la voluntad popular, y no en una entelequia sobrenatural, supuso un salto cualitativo de gran envergadura en su momento; y lo sigue siendo."

Afirma que la religión puede ser una base, "discutida por cierto," que forme a los individuos en lo moral, pero no para asumir la dirección de un Estado, "ni siquiera para permear sus estructuras: la religión está mejor servida cuando se reduce al ámbito privado, no cuando mete sus manos en la vida política de los pueblos y los ciudadanos. Ejemplos sobran, aquí, allá y en todos los tiempos."

Agrega que, contrariamente a todo propósito, lo significativo de las religiones es que, muchas veces, "son utilizadas para separar, dividir, introducir diferencias irreconciliables en la trama social y hasta perseguir," y los partidos políticos no pueden estar ajenos a esa realidad.

"Por lo mismo, es nefasto, es ominoso, es funesto tener ahora a dos diputados pastores investidos con el poder que les dan las mismas leyes, pero operando con su propia agenda sectaria en beneficio no de la comunidad general, sino de grupúsculos que deberían ser atendidos por partidos libres del virus religioso."

En otra parte de su reflexión habla de la trayectoria y la presencia de ambos partidos, anteriormente, en la Asamblea, que califica de "bastante gris con episodios incluso risibles, cuando no porque sus representantes se han convertido por conveniencia personal en otros tantos votos para el partido gobernante de turno."

Califica, así, de "un peligro" para la democracia dicha presencia en la esfera política, citando como ejemplos a las infiltraciones del fundamentalismo religioso en los niveles de decisión gubernamental de los Estados Unidos y "de manera más evidente, el fenómeno se presenta en el Medio Oriente, donde el Estado judío se ve sometido a las exigencias y presiones de algunos pequeños partidos religiosos que, incluso, tratan de imponer al resto de la población costumbres y prejuicios propios de otras épocas."

A ello suma que lo mismo ocurre en la mayoría de los países musulmanes vecinos, donde dicho fundamentalismo "impone sobre los políticos y la población creencias y prácticas reñidas con los derechos humanos más básicos."

"En suma -concluye el artículo-: los partidos mayoritarios, así como los minoritarios con agenda de servicio a toda la sociedad costarricense, deben revisar sus programas para hacerlos atractivos e inclusivos para todos. Su riesgo al no hacerlo así: perder votantes a favor de minúsculas formaciones políticas oportunistas, con una agenda propia, sectaria, divisiva y corrosiva de la necesaria cohesión social fundamentada, sobre todo, en valores cívicos."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 23, 2010