30 abril 2010
NUEVA YORK – El pasado 23 de abril, la gobernadora de Arizona Jan Brewer firmó la ley SB 1070 que criminaliza la migración en ese estado del suroeste de los Estados Unidos. La policia actuará como agente de migración. Esto significa que una persona puede ser detenida no por actos delictivos sino por su apariencia racial. En todo el país, voces de iglesias, organizaciones de Derechos Humanos y ciudadanos, protestan contra esta norma. "Es decir si tienes cara o acento extranjero serás obligado a que confirmes tu identidad y documentación. Y todo el que ayude, hospede, ofrezca de comer, lleve en su carro a un migrante indocumentado será acusado de complicidad," dice el pastor metodista Héctor Laporta, peruano residente en Estados Unidos, quien encabeza las protestas por este nuevo golpe a los derechos de los y las migrantes.
En tanto, el gobierno federal de Obama, no ha avanzado con propuestas para una ley de migración que avance en el sentido de proteger o regularizar la situación de millones de migrantes.
Sin embargo la ley de Arizona ha encendido el debate en todo el país. A nivel federal el Secretario de Justicia, Eric Holder, ha dicho que el gobierno federal "podria" impugnar la nueva ley de migración de Arizona.
Decenas de lideres religiosos y comunitarios han salido a las calles en todo el pais, para evitar que esta Ley persecutoria se duplique en otros estados.
Laporta cuenta que mientras se espera que a nivel nacional surja una ley alternativa, se está pidiendo al presidente Obama que detenga las redadas y deportaciones; "en la actualidad cada dia, unas mil personas son deportadas," afirma.
"En Nueva York estamos reunidos frente a las Oficinas de Migración y el centro de detenciones de ICE; este viernes marchamos por las calles y el 1 de Mayo se anuncian grandes marchas a traves de todo USA," informa.
En declaraciones a la prensa, el pastor Laporta decia: "nos jactamos de ser un pais "democrático" sin embargo dejenme decirles que 12 millones de personas en este país no gozan de dicha democracia. Estamos volviendo a la época de la lucha por los derechos civiles donde las personas son discriminadas por el color de su piel."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|