Published by the Queens Federation of Churches
Un Film Alemán Sobre Las Víctimas De La Guerra En El País Busca Ganarle Al Olvido

29 abril 2010
Por Alesia Martinez para Periodismo Humano

CIUDAD DE GUATEMALA – Más de 200.000 víctimas mortales, 45.000 desaparecidos y 5000 mujeres violadas. Este es el saldo que se cobraron los 36 años de guerra en Guatemala. Cuando después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico preguntó por la existencia de un archivo de la Policía Nacional (PN), para poder llevar a cabo sus investigaciones, éste no existía, según la respuesta oficial que dio el Gobierno de Álvaro Arzú. Increíblemente los autores responsables de estos delitos no habían dejado huellas ni rastros documentales que dieran constancia de sus acciones, y se tuvo que recurrir al trabajo periodístico basado en los testimonios orales. Un film alemán recientemente estrenado busca poner a la luz, la verdad de los casos.

"La Isla. Archivos de una Tragedia" es el último film del director de cine alemán Uli Stelzner, un tipo alto y de ojos claros que se maneja en un perfecto español. Su intención es dar a conocer la existencia de este Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), pues, aunque pueda resultar inverosímil, muchos de los guatemaltecos de a pie, que pudieran estar potencialmente interesados, lo desconocen. Después de casi cuatro años de intenso trabajo el documental finalmente se estrenó en Guatemala el 20 de abril.

El Local 3 es un lugar oscuro y húmedo, sin ventilación. A él se accede a través de una puerta de hierro que normalmente permanece sellada. Solo un pequeño cartel en rojo delata su ubicación. Se trata del último de los cinco depósitos documentales que permanece inalterado después de que en 2005, tras la violenta explosión del polvorín de Mariscal Zabala, acaecido en la capital guatemalteca, el historiador Cifuentes Medina descubriera accidentalmente en el trascurso de una inspección el ahora Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN).

Miles de legajos se apilan en las bodegas hasta tocar los techos y su visión alcanza hasta donde se pierde la vista. Entre las etiquetas de referencia podemos leer al azar: Secuestros. Delitos sexuales. Desaparecidos. Es solo una pequeña parte de lo que hay. Las cifras no dejan de ser sorprendentes. Los fondos del Archivo cuentan actualmente con un total de 80 millones de documentos, que dispuestos en línea recta representan 8000 metros de folios, es decir, ocho kilómetros ininterrumpidos de información. Pese a ello el nivel de impunidad con respecto a los crímenes acometidos durante el conflicto armado interno continúa siendo prácticamente del cien por cien.

"Se trata de una película dura, por la crudeza de los testimonios que en ella aparecen, pero creo que a la vez es necesaria pues este secreto a voces guardado durante tantos años ha causado mucho daño a toda la sociedad guatemalteca." Stelzner lo tiene claro. Su mayor deseo es que el documental cumpla con su función de información y, sobretodo, que genere un debate positivo para la recuperación de la memoria. Varios indicios llevan a pensar que de alguna manera lo esta consiguiendo.

Una semana antes de la Gran Premier las entradas ya estaban agotadas y hubo que organizar un nuevo pase extra, lo que demuestra el interés generado entre el público. Si embargo, a pocas horas de su presentación oficial, una amenaza de bomba hizo peligrar el esperado estreno. Pocos medios de comunicación acudieron a cubrir el evento y entre los asistentes se murmuraban por lo bajo los motivos. "Este documental deja mal parados al Partido Patriota y al Frente Republicano Guatemalteco (PRG), muchos de cuyos afiliados pertenecen a la cúpula empresarial," decía un espectador.

Entre todos destaca como moraleja el mensaje del Director del AHPN, Gustavo Meoño. "Los protagonistas de esta historia son las víctimas. El espacio, que es el archivo, no busca contribuir a la venganza, sino ser un aporte más a la justicia. Y en este contexto La Isla puede servir de motivación a muchas personas para que sepan que tienen todo el derecho del mundo a saber qué ocurrió."

http://periodismohumano.com/sociedad/la-isla-archivos-de-una-tragedia.html.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 7, 2010