26 abril 2010 por Mayra Rodríguez
CIUDAD DE GUATEMALA – En ocasión de su semana de educación Teológica, obispos y clero de la Iglesia Episcopal de Guatemala, hicieron un llamado público a cuidar el planeta, siguiendo el mandato de la XLII Convención Diocesana de octubre pasado, que declaró el 2009 como Año de la "Mayordomía de la Creación."
A través de una carta pastoral titulada "El cuidado de la Creación también es proclamación," que circuló públicamente el pasado 22 de abril, Día de la Tierra, los episcopales exhortaron a cuidar el Planeta haciendo parte integral de la vida, y en cada hogar, el uso de las "cuatro erres" de la ecología: Reducir los objetos de consumo; Reutilizar los que hemos usado; Reciclar los productos; y Rechazar el uso, desmedido e innecesario, de materiales que el desenfrenado consumismo presenta.
"Constatamos con tristeza que los daños que sufre nuestro país en materia de ecología son cada vez más grandes, y esta situación clama por un compromiso individual de cada una y cada uno de nosotros, para que cuidemos de la creación de Dios," enfatizó el Obispo guatemalteco Armando Guerra, recién electo Primado de Centroamérica para la Iglesia Episcopal.
"Necesitamos tener una cultura de no-contaminación, ya que la ciudad más limpia no es la que más barre, sino la que menos ensucia," refirió el prelado, y también invitó a "no desaprovechar toda ocasión que pueda revelarse como educativa para con nuestros niños, en torno al lugar apropiado donde depositar los deshechos y la basura, y crear en ellos una consciencia ecológica que marque la diferencia en la generación que viene."
Finalmente, los episcopales, a través de su obispo, destacaron la importancia de "hacer una opción preferencial por aquellos aparatos que utilizan energía limpia, así como cambiar los bombillos incandescentes por los conocidos ahorradores y estar listos para leer los signos de los tiempos, pues el Planeta no es la herencia que recibimos de nuestros padres, sino el legado que dejaremos a las generaciones venideras."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|