Published by the Queens Federation of Churches
Concluye Esta Semana Curso Sobre Pentecostalismo En Seminario Teológico De Matanzas

27 abril 2010
por José Aurelio Paz

MATANZAS, Cuba – Un curso acerca del estudio del pentecostalismo en América Latina y el Caribe concluye, esta semana, en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET), como parte del entrenamiento curricular que allí se les brinda a los alumnos de diversas denominaciones.

Impartido por el doctor en Filosofía graduado de la Universidad Libre de Holanda, de origen puertorriqueño y residente en los Estados Unidos, el profesor Carmelo Álvarez, dicho entrenamiento trata de reforzar el área de estudios de ese alto centro teológico en tema tan importante, por su vigencia en los momentos actuales dentro del sector protestante y evangélico.

También el profesor invitado impartió conferencias sobre el mismo tema en el Instituto Superior de Estudios Bíblico-Teológicos (ISEBIT), donde sostuvo un intercambio con académicos e investigadores de la religión en Cuba.

Álvarez se ha especializado en Historia de la Iglesia, ha sido profesor adjunto en diferentes países y misionero-consultor asignado a las Iglesias Pentecostales en América Latina y el Caribe de la Junta Común de Ministerios Globales de los Discípulos de Cristo. También es un amigo solidario de Cuba y sus iglesias en diferentes momentos históricos que han marcado la Isla.

Acerca del presente curso ha comentado que con él cumple una petición del actual rector del SET, el doctor Reinerio Arce Valentín, y, a la vez, enfatizar en la diversidad del movimiento pentecostal, para ofrecer una educación teológica que beba, al más alto nivel académico, en las diferentes fuentes y tendencias, a fin de fortalecer los conocimientos que las iglesias necesitan para su labor espiritual y social.

"El Seminario ha dado pasos importantes en esta búsqueda, por ejemplo, en el pensamiento martiano y su influencia teológica. Ha intentado enfrentar los retos actuales con éxito, hay un buen número de mujeres en su facultad y se observa el papel de ella en la educación teológica, así como este intento de abrirse a las iglesias pentecostales," expresó.

"Me siento muy contento porque, a pesar de haber estado en múltiples eventos aquí, es la primera vez que vengo como profesor; un honor que espero se extienda en una colaboración que continúe," concluyó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated May 7, 2010