Published by the Queens Federation of Churches
En La Conferencia De Los Pueblos, Los Cristianos Se Comprometen a Ayudar a La Madre Tierra

23 abril 2010

COCHABAMBA, Bolivia – Más de 10.000 personas, muchas de las cuales pertenecen a pueblos indígenas, asistieron a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático. En una declaración ecuménica presentada en la sesión conclusiva de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, organizaciones y personalidades cristianas insisten en la función positiva que las religiones y la espiritualidad pueden desempeñar para conseguir una coexistencia más armoniosa entre la humanidad y la naturaleza.

La Conferencia, que se celebró en Cochabamba del 19 al 22 de abril, ha sido hospedada por el Presidente boliviano Evo Morales. Asisten a ella, según informes de los medios de comunicación, más de 10.000 personas, muchas de las cuales pertenecen a pueblos indígenas y redes ambientalistas.

La sesión de clausura se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra, 22 de abril. El evento anual fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009, mediante la aprobación de una resolución promocionada por Bolivia.

"El Cambio Climático es el producto de una mentalidad humana que considera a la Naturaleza como objeto de dominación, explotación y manipulación y al ser humano como su dueño y medida," se afirma en la declaración.

Sus firmantes reconocen "que una interpretación de la tradición judeo-cristiana ha contribuido en la historia a fomentar este tipo de antropocentrismo y la explotación inmisericordiosa de la Naturaleza, mal interpretando la responsabilidad de ser ‘cuidante' y abogado de la creación, encomendada por el Creador."

La declaración continúa exigiendo una nueva espiritualidad de coexistencia respetuosa, que se forje en un diálogo entre los pueblos de la tierra. Dicha declaración forma parte de la contribución que una coalición de organizaciones cristianas aporta a la conferencia.

La coalición organizó también paneles sobre las religiones – especialmente, el cristianismo – y el cambio climático, así como la presentación de publicaciones recientes sobre el tema. Participan en ella el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y sus iglesias miembros de Bolivia, así como el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), y está coordinada por el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT).

"La Conferencia de los Pueblos ofreció la oportunidad de escuchar a quienes se verán más afectados por el cambio climático," dijo el Dr. Guillermo Kerber, encargado del programa del CMI sobre el cambio climático. "El CMI la considera un instrumento para construir un consenso mundial sobre el cambio climático y para presentar las perspectivas de protagonistas que no han sido escuchados suficientemente en el proceso de negociación de las Naciones Unidas, tales como los pueblos indígenas."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 24, 2010