16 abril 2010 por Julio A. Carles
CIUDAD DE PANAMÁ – Ricardo Beteta, presidente del gremio, dijo que la comunidad gay se siente discriminada en lo laboral, por ello presentarán un anteproyecto de ley en el mes de mayo, que prohíba la segregación por razones de sexo.
La Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP), negó que con el anteproyecto de ley se pretenda legalizar los matrimonios y adopciones entre estos grupos de personas, cuando, según estadísticas manejadas por esta organización, existen en el país unos 90 mil gays, lesbianas y bisexuales.
El presidente de la AHMNP dijo que presentarán el plan por segunda vez a la Asamblea Nacional, luego de que, el 12 de septiembre de 2005, ese organismo desestimará una iniciativa similar.
Para Beteta, es importante que se respeten sus derechos por ser ciudadanos como todos los demás.
Y es que parte de estas exigencias serán planteadas, el 17 de mayo próximo, cuando se celebre el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que hace referencia a la discriminación contra los homosexuales y transexuales.
En una entrevista con La Estrella Online, Beteta declaró que según estudios que se han hecho desde el año pasado, se revela que la homofobia se ha incrementado en el país. "No sé exactamente a qué se debe, pero dicen que una encuesta de Cid Gallup que la homofobia en Panamá sí se ha incrementado. Yo particularmente puedo decir que el 2009 fue un año violento para nuestros compañeros," afirmó.
El panameñista y presidente de la Asamblea de Diputados, José Luis "Popi" Varela, dijo que, en el 2005, fue acogido el anteproyecto de la AHMNP, pero éste no pasó a primer debate, porque incluía el derecho a matrimonio entre parejas gays y lesbianas, además de la adopción de niños y niñas dentro de los matrimonios de este tipo.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|