8 abril 2010
SAN JUAN, Puerto Rico – Del diálogo de temas teológicos y pastorales, auspiciados por el CLAI recientemente, surgió la Asociación de Teología y Pastoral de Puerto Rico que, según el documento resultante, "se constituye en el ámbito de la teología protestante, con sentido de Iglesia y apertura ecuménica, al servicio de la comunión de sus integrantes y de todo el Pueblo de Dios."
La reunión tuvo lugar en el Seminario de Puerto Rico, bajo la convocatoria de su presidente el doctor Sergio Ojeda Cárcamo, y con la presencia de un nutrido grupo de pastores y pastoras, teólogos y teólogos que, desde años pasados, se han venido reuniendo para dialogar en torno a diversas temáticas.
El documento contempla los propósitos de la Asociación creada, entre los que se encuentran proveer un espacio de reflexión teológica-pastoral en todas sus manifestaciones, con particular referencia a la problemática puertorriqueña, latinoamericana e hispana de los Estados Unidos.
También está el de suministrar espacio de apoyo al servidor(a) pastoral miembro de esa entidad, "propósitos que se concretarán por medio de encuentros, jornadas, congresos, semanas, publicaciones y otros medios que se vean aptos para cumplirlos."
La nueva Asociación será presentada, públicamente, en un evento a realizarse próximamente, en el que se espera la participación de destacados teólogos y teólogas representantes del movimiento ecuménico regional e internacional.
La sede de la entidad será, actualmente, el Seminario Evangélico de Puerto Rico y se establecerán vínculos con otras asociaciones teológicas internacionales. Igualmente ella asegurará el espacio de expresión libre para sus miembros, "alcanzando balance y pluralidad en el diálogo sin diluir la esencia del mensaje del Reino."
El Secretario Regional del CLAI para Caribe y Gran Colombia, reverendo Jorge Zijlstra, quien acompañó tan importante reunión, expresó que "La Asociación de Teología y Pastoral de Puerto Rico es una organización que hacía falta a los pastores y pastoras teólogos y teólogas, además de pensadores de la fe en nuestro país, y aportará, sin dudas, un espacio de valor excepcional a la reflexión ecuménica de la región.
"A la vez que servirá de espacio de diálogo para continuar potenciando las prácticas pastorales de nuestras comunidades de fe. Esta es una buena hora para el ecumenismo y la reflexión teológica y pastoral," señaló.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|