Published by the Queens Federation of Churches
Pastores Y Pastoras Analizan Capacidad De Sanación Del Perdón

26 marzo 2010
por Antonio Otzoy

CIUDAD DE GUATEMALA – Un considerable grupo de pastores, pastoras y sus cónyugues se reunieron, el pasado 19 de marzo aquí, como parte de una serie de capacitaciones que realiza la Iglesia de Dios del Evangelio Completo, en 48 territorios guatemaltecos.

La capacitación giró en torno a la necesidad de analizar y profundizar en el ministerio pastoral la importancia del poder de la decisión y el perdón. Lo interesante de este tema es que se enmarca dentro de los propósitos de la Campaña de Cuarenta Días del Perdón, que concluirá este 28 de marzo.

Cuarenta y cinco mujeres pastoras y liderezas reflexionaron en torno a "La vida en abundancia a la cual nos llamó Jesús." La biblista y pastora Verónica Pérez motivó a las mujeres a realizar un esfuerzo, ya que "el alcanzar la plenitud es un proceso de crecimiento que es un don de Dios." Recalcó que "la Salvación es por gracia, a través de la fe, y que la salvación y la sanidad son regalos de Dios a una vida que responda con confianza y fe."

Pérez profundizó en "la importancia de la salud espiritual en nuestras vidas." Agregó que "nosotras las mujeres somos seres espirituales, nacemos con un don en nuestro ser que algunos le llaman intuición, el deseo de adorar al ser superior y nos lleva a una búsqueda incesante de Dios que nos ama y nos cuida." Por eso, dijo: "vivimos con esperanza y creencia que nos dan sentido a la vida."

También manifestó que "es una necesidad que las mujeres se descubran así mismas como seres importantes e inteligentes, es parte de ese vivir una vida en abundancia. Es la que Jesús nos dejó." Concluyó "Ama a tu prójima como a ti misma. Cuando te amas y te aceptas tal como eres, eres capaz de aceptar y amar a los demás."

Por su parte, el pastor Juan Mancilla, presidente de la Junta Ministerial, nombrado Obispo de la Iglesia de Dios del Evangelio Completo el 25 de febrero de 2010, con ejercicio pastoral por 38 años y actual consejero del territorio central, explicó que "se ha enfocado en potenciar a los pastores a transformar las iglesias en unidades de servicio comunitario. Para eso se motiva, esperamos que las iglesias locales se involucren y abran sus puertas a la comunidad para compartir con sus vecinos la Palabra, a la vez conocerlos y acompañar en sus necesidades."

Para el pastor Mancilla los resultados de las capacitaciones y el desarrollo de la Campaña de Cuarenta Días de Perdón, consiste en que "muchas de las iglesias locales han mostrado interés y se han involucrado. Los resultados de perdonar están a la vista, las familias enteras lloran juntas, al reconocer sus errores y han hecho votos de unidad y aceptación mutua."

Agregó Mancilla que en la iglesia que pastorea, ubicada en una zona considerada altamente peligrosa, "se está sanando, porque la enseñanza sobre cómo conservar la victoria, uno de los aspectos importantes es considerar que el perdón es un proceso. No es mágico, no se puede olvidar de la noche a la mañana lo que lastima y ha provocado heridas, tampoco se deja que anide el odio, sino testificar que lo malo no se debe repetir. El perdón no es solo sentimiento, es una decisión que la persona que ha recibido el daño lo supere; es dueña de su experiencia, con el compartir se deja a Dios hacer la obra de arrepentimiento y sanidad" y concluye diciendo "que el perdón es una batalla que se libra cotidianamente. Ahí está el caso de dos mujeres que han confesado haber sido violadas, una por su hermano, otra por su tío, estos son solo dos ejemplos de muchas heridas abiertas."

Al respecto de las experiencias de las violaciones en las mujeres, la pastora Pérez considera "que para una transformación desde el perdón con estas experiencias la Iglesia no está preparada, porque el desafío es enorme, sobre todo cuando víctima y victimario son miembros de la misma iglesia local o el hecho de decir que son cristianos." Agregó que "se debe seguir el trabajo de sanar y sanar."

Por su aparte Marta Pérez y Gloria Ortiz, miembros de la directiva nacional de mujeres de la Iglesia de Dios del Evangelio Completo, consideran "la necesidad que en las nueve regiones, las mujeres seamos capacitadas con estos temas. Estamos aprendiendo la profundidad del hecho de ser templo del Espíritu Santo, debemos tomarlo en serio y cuidarnos para ser hijas sanas de Dios."

Concluyeron diciendo que "para iniciar el perdón debemos aprender a amarnos y dedicar un tiempo para nosotras mismas, eso nos dará fuerza para enfrentar los problemas de la familia, de la iglesia y de la sociedad."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 29, 2010