Published by the Queens Federation of Churches
Declaración Católico-Musulmana Contra Toda Justificación De La Violencia Religiosa

9 marzo 2010

ARGENTINA – Representantes musulmanes y católicos han concertado y producido un documento que contiene una Declaración en la que rechazan la manipulación de la religión con el objetivo de justificar intereses políticos, la violencia o la discriminación.

El documento resume las conclusiones de la reunión anual, celebrada durante febrero en el Cairo, del Comité permanente de Al-Azhar para el Diálogo entre las Religiones Monoteístas y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso de la Santa Sede.

La declaración está firmada por los presidentes el encuentro: el jeque Muhammad Abd al-Aziz Wasil, "wakil" (representante en los asuntos jurídicos) de Al-Azhar y presidente del Comité para el Diálogo de Al-Azhar, así como por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Consejo vaticano.

Al final del encuentro, los participantes concordaron ofrecer estas recomendaciones: "prestar mayor atención al hecho de que la manipulación de la religión con objetivos políticos o de otro carácter puede ser fuente de violencia; evitar la discriminación en virtud de la identidad religiosa; abrir el corazón al perdón y a la reconciliación recíprocos, condiciones necesarias para una convivencia pacífica y fecunda."

Musulmanes y católicos han pedido "reconocer las semejanzas y respetar las diferencias como requisito de una cultura de diálogo, basada en valores comunes; afirmar que ambas partes se comprometen de nuevo en el reconocimiento y en el respeto de la dignidad de todo ser humano, sin distinción de pertenencia étnica o religiosa; oponerse a la discriminación religiosa en todos los campos (leyes justas deberían garantizar una igualdad fundamental); promover ideales de justicia, solidaridad y cooperación para garantizar una vida pacífica y próspera para todos."

El encuentro bilateral concluyó con el compromiso de "oponerse con determinación a cualquier acto que tienda a crear tensiones, divisiones y conflictos en las sociedades; promover una cultura del respeto y del diálogo recíprocos a través de la educación en la familia, en la escuela, en las iglesias y en las mezquitas, difundiendo un espíritu de fraternidad entre todas las personas y la comunidad; oponerse a los ataques contra las religiones por parte de los medios de comunicación social, en particular, en los canales de satélite, teniendo en cuenta el efecto peligroso que estas declaraciones pueden tener en la cohesión social y en la paz entre las comunidades religiosas."

Por último católicos y musulmanes han exigido "asegurar que la predicación de los responsables religiosos, así como la enseñanza escolar y los libros de texto no emitan declaraciones o referencias a eventos históricos que, directa o indirectamente, puedan suscitar una actitud violenta entre seguidores de las diferentes religiones."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Fuente: AICA

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 13, 2010