Published by the Queens Federation of Churches
Los Pobres Son Los Más Golpeados Por El Sismo,
Dicen Desde La Conferencia Episcopal Chilena Llamando a La Acción

1 marzo 2010

SANTIAGO, Chile – La Conferencia Episcopal de Chile hizo un llamado a la solidaridad y la oración "por las víctimas, sus familiares y el pronto restablecimiento de la normalidad en el país," tras el terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter, que sacudió la madrugada de este sábado, 27 de febrero.

"El impacto es grande en las regiones del centro y sur, que ciertamente golpea a los hermanos y hermanas más pobres.

En algunos sectores de Santiago seguimos sin electricidad. Entre los lugares destruidos se cuentan varias iglesias.

Hasta ahora los fallecidos se acercan a 150, pero hay decenas de desaparecidos," dice el responsable del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Chile, Jaime Coiro, en una nota remitida a OCLACC- organización de comunicadores católicos del continente.

Así también, el sacerdote Hugo Tagle, del departamento de comunicación del Episcopado, expresa que "se han caído varios puentes y destruido algunos caminos. Es de lamentar especialmente la cantidad de muertos..." No obstante destaca también la actitud de grandeza del pueblo frente a la adversidad. "A rezar y preocuparse por las familias afectadas por la muerte de familiares. Serenidad y generosidad y manos a la obra!," dice.

En tanto, el Obispo de Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. Alejandro Goic, convocó a los chilenos a "orar y unirnos como una familia que somos," para hacer frente a las consecuencias que va dejando el terremoto que azotó a región centro sur de Chile, la madrugada del sábado 27.

En un mensaje publicado en el portal oficial del episcopado chileno, monseñor Goic expresa que "Ésta ha sido una catástrofe. Nos dolemos por los hermanos y hermanas que han perdido la vida, expresamos nuestra cercanía y oración a sus familiares y amigos, también a quienes han perdido sus bienes conseguidos con el esfuerzo de toda una vida.

Caritas Chile ha puesto su cuenta corriente a disposición de la ciudadanía para recibir aportes que permitan paliar el dolor de las víctimas del terremoto.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Fuente: OCLACC

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 7, 2010