Published by the Queens Federation of Churches
Según El Vaticano Declaración Común Recogería
40 Años De Ecumenismo En La Historia De La Iglesia

16 febrero 2010

BUENOS AIRES, ARGENTINA – Un comunicado emitido el pasado sábado por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, de la Santa Sede, ve como posible la redacción de una Declaración Común que recoja en síntesis 40 años "sobre la fe que comparten los cristianos de las diferentes confesiones."

El anuncio fue hecho tras haber sido convocado ese organismo en Roma, durante un simposio que sesionó del 8 al 10 del pasado febrero y agrupó a teólogos católicos, luteranos, reformados, anglicanos y metodistas, según una nota aparecida en ZENIT, el órgano informativo oficial del Vaticano.

La cita fue orquestada por el cardenal Walter Kasper, presidente de ese dicasterio vaticano, quien, desde el ‘99, viene trabajando en ese Consejo "que hunde sus raíces en el secretariado creado por Juan XXIII en 1960," según el comunicado. Como propuesta concreta, expone el texto del Vaticano, surgió la de "redactar una Declaración Común sobre lo que hemos alcanzado juntos ecuménicamente. Esta declaración podría tomar la forma de una afirmación común de nuestra fe bautismal, un comentario al Credo apostólico y al Padrenuestro."

Según se afirma, el objetivo del certamen no era solo constatar la posibilidad de lograr una mayor convergencia entre los puntos comunes de las distintas religiones, encontrados a partir de 40 años de diálogo oficial entre la curia católica y las distintas creencias que existen nivel global, sino, además, "comunicar estos importantes resultados a los miembros de las diferentes comunidades cristianas para que puedan expresar más plenamente, en su vida de fe, el progreso realizado hacia la unidad."

El encuentro, calificado de "sin precedentes" por ZENIT y celebrado en Roma la pasada semana, denota una "nueva y prometedora actitud" en torno al diálogo ecuménico y su alcance, el cual es considerado "como un intercambio de dones" por ese Pontificio. Igualmente el diálogo estuvo matizado por los llamados "límites de la diversidad y del papel de la jerarquía de las verdades."

Un punto esencial fue el análisis de cuál será el futuro para discernir la configuración de ese diálogo ecuménico, reflexionándose ampliamente sobre los pasos que han de emprenderse en el común propósito ecuménico, que sigue siendo el punto más vulnerable de todas las religiones.

El prelado Kasper preguntó el significado de la comunión en el sentido teológico y reafirmó que " no significa comunidad en el sentido horizontal, sino communio sanctorum [comunión de los santos, ndt.], que podríamos definir como participación vertical en lo que es ‘santo,' en las ‘cosas santas,' es decir, el Espíritu de Cristo presente en su Palabra y en los sacramentos administrados por los ministros, propiamente ordenados."

Las proposiciones del encuentro serán retomadas por la asamblea plenaria de ese Consejo, la cual está programada para noviembre próximo.

La nota del Vaticano concluye manifestando la voluntad y la capacidad que existe para promover este tipo de encuentros, como "una característica propia de Roma, subrayando de este modo el amplio servicio que el ministerio petrino puede ofrecer al ecumenismo."

El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos fue constituido a raíz del espíritu ecuménico del Concilio y antes de que éste finalizara, por el papa Juan XXIII, en 1960. Su labor se enfocó en tres elementos esenciales: la Comisión para las Relaciones con el Judaísmo, la unión con las Iglesias protestantes, y el acercamiento hacia las iglesias orientales. La actividad del Consejo permitió la visita de Juan Pablo II a Jerusalén, así como el acercamiento hacia el Patriarcado de la Iglesia Ortodoxa Griega.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 20, 2010