16 febrero 2010 por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – Una delegación de Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), encabezada por su secretario regional para el Área de las Américas, el reverendo Melvin Rivera, visitó la Isla la pasada semana, a fin de conocer de cerca la labor que se realiza aquí, en torno al uso y la distribución del sagrado texto.
"Cuba es un modelo en el que las iglesias, los pastores, los jefes de obras y los obreros trabajan unidos, en un mismo espíritu, para que la Palabra de Dios no falte y siempre esté disponible," afirmó Rivera. "Es por eso que hemos venido para que conozcan de las necesidades, pero, sobre todo, de los logros y, luego, los compartan con sus iglesias para que sepan que sus contribuciones y oraciones, aquí, realmente han fructificado."
El funcionario agregó, además, su complacencia por las magníficas relaciones entre la Comisión Bíblica y el Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), lo cual ha permitido traer al país más de 2 millones de textos bíblicos del año ‘90 a la fecha. "Queremos que siempre la Biblia esté disponible para los creyentes -afirma Melvin- y para los no creyentes también, que necesitan de la Palabra de Dios."
Por su parte, el reverendo Alain Montano, actual secretario ejecutivo de dicha Comisión, manifestó su beneplácito por la presencia de tan distinguida delegación y expresó que el gesto de la visita, a la par que constituye un rasgo de solidaridad con las iglesias cubanas, permitirá conocer mejor la labor que, en este sentido de la distribución, realiza el CIC, para que la Biblia gane presencia en Cuba, en su Iglesia y en los hogares cubanos; a la par que reconoció el amplio respaldo, en este sentido, por parte de Sociedades Bíblicas Unidas para cumplir tal propósito.
A Rivera le acompañan Eui Jun Kwon, secretario general de SBU en Corea; Jeamin Ho, secretario del Servicio Internacional de Escrituras, de ese propio país y Anatoly Rudenko, también secretario de esa entidad en Rusia, para el cual la visita tiene una connotación especial por estarse celebrando aquí la Feria Internacional del Libro, Cuba 2010, dedicada en esta ocasión a su país natal y, también, porque se encontrará con la comunidad ortodoxa-rusa radicada en La Habana, que tiene su catedral en el centro histórico de esta capital.
Rudenko, además de traer varios ejemplares de biblias para niños en idioma ruso, tiene la misión de conocer las necesidades reales de bibliografía que, en este sentido, necesita la comunidad rusa parlante de la Isla. También es de destacar que SBU de Corea produce, anualmente, más de un millón de ejemplares de la Biblia en idioma español, del cual una significativa parte ha entrado a Cuba en los últimos años.
Por ello su presencia aquí, a fin de estrechar relaciones con la Comisión bíblica cubana y conocer, de primera mano, las necesidades reales de continuar importando materiales publicados en aquel país, así como establecer vínculos de cooperación e intercambio.
En la agenda de estos representantes de SBU, también estuvo una reunión con directivos del Consejo de Iglesias de Cuba, los integrantes de la Comisión y líderes de diversas obras evangélicas, encuentro en el cual se expusieron testimonios y características del trabajo de esa organización en distintos países. Igualmente visitaron el Centro "Augusto Cotto," donde existe la única imprenta del país destinada a la impresión de literatura religiosa, y el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, así como la Feria Internacional del Libro.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|