15 febrero 2010 por Víctor Liza Jaramillo
LIMA, Perú – Tras las recientes modificaciones al dictamen sobre la Ley de Libertad Religiosa, el Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y la Unión Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP) manifestaron su desacuerdo con los cambios realizados.
Por medio de un comunicado conjunto, CONEP y UNICEP sostuvieron que el dictamen, basado en los proyectos de ley 1008/2006-CR y 2560/2007-CR, y aprobado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el pasado 14 de diciembre, "contradice marcadamente los principios de laicidad e igualdad, al establecer un trato preferencial a una determinada confesión," en referencia a la Iglesia Católica.
Ambas instituciones afirman que este proyecto de ley, que debe ser debatido próximamente en el pleno del Poder Legislativo, no hace más que ratificar "mecanismos de exclusión," además de considerarlo "claramente antidemocrático."
Por ello, recordaron que según la Constitución, el Estado no es confesional, y que en materia religiosa "debería tratar en condiciones de igualdad jurídica a todas las confesiones religiosas que existen en el país."
Pese a estas consideraciones, advirtieron que actualmente existen evidencias de diversas formas de discriminación religiosa, por lo cual consideraron urgente "la adopción y práctica de los principios de laicidad e igualdad como sustento de una democracia de ciudadanos reales."
El comunicado señala que, actualmente, la sociedad peruana "se ha hecho cada vez más plural en términos religiosos, de modo que ninguna confesión puede arrogarse la representación absoluta de todos los ciudadanos, ni puede pretender ser tratada de manera diferenciada respecto a otras confesiones por parte del Estado." Por esta razón CONEP y UNICEP consideraron "necesaria" la aprobación de una norma "que consagre una auténtica igualdad religiosa" en el Perú.
Por último, recomendaron al Congreso de la República "inhibirse" de aprobar tal dictamen, pues de darle el visto bueno "estarían actuando en grave ofensa a la democracia y a la convivencia constructiva de todos los peruanos."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|