19 febrero 2010 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – El Tribunal de Apelaciones de Managua, anuló el pasado 8 de febrero, la sentencia condenatoria dictada contra el padre y poeta Ernesto Cardenal, al que se le acusaba de delito de injurias y calumnias en perjuicio del señor Emmanuel Zerger.
Desde agosto del 2008 existía esa acusación, la cual exigía una multa de 1000 dólares.
Amigos y admiradores del escritor propuesto actualmente al Nobel de Literatura, vieron con suspicacia el hecho de que se le otorgara la absolución solo a días del inicio del Festival de Poesía, en la ciudad de Granada, este 14 de febrero.
La absolución ordena el cese de todo tipo de persecución por los hechos sucedidos, cuando el nuevo Código Penal plantea que las causas por injurias prescriben un término de 30 días. En su oportunidad, el sacerdote-poeta se había negado a pagar la multa y el juez ordenó congelar sus cuentas bancarias.
El padre Cardenal, a través de un comunicado hecho público, insistió en el reconocimiento a la verdad y dijo que espera le sea devuelto el Hotel Mancaron a la Asociación para el Desarrollo, ubicada en la Isla de Solentiname en lago de Granada, quien es su legítima dueña.
De igual modo reconoce la decisión del Tribunal como un fallo de justicia y agradeció a los poetas, músicos y cineastas norteamericanos que le dieron apoyo durante el proceso judicial.
Un líder del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y amigo de Cardenal se preguntaba por qué le absuelven de esta circunstancia, cuando se debate una amnistía para favorecer al ex-presidente Arnoldo Alemán y al banquero y diputado Eduardo Montealegre.
"Creo que tratan del lavarle la cara al poder judicial y para restarle al discurso opositor de que la justicia esta en manos de Ortega," consideró el líder del MRS.
"Lamentablemente, los principales dirigentes políticos han destruido ese poder y los fallos responden más a cálculos políticos que a la ley," expresó el abogado y académico Gabriel Álvarez.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|