Published by the Queens Federation of Churches
Las Iglesias Precisan Apropiarse De Las Tecnologías Digitales

8 febrero 2010
por Edelberto Behs

PORTO ALEGRE, Brasil – Cambien las antenas, enfatizó el profesor Luciano Sathler al defender, en el Mutirão da Comunicación, la apropiación por las iglesias, escuelas e instituciones eclesiales de la tecnología digital, la web 2.0. "Precisamos dominar eso. El futuro es hoy," dijo, vaticinando el derrocamiento de los medios de comunicación de masas.

Las iglesias corren el riesgo de hablar en el vacío, alertó el presidente de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC-América Latina), advirtiendo que se está formando un nuevo perfil de consumidor en comunicación, que es al mismo tiempo, consumidor y productor.

Otro orador del día, el vicepresidente del Banco del Estado de Río Grande del Sur (Banrisul), un banco público, director de tecnología de la información y la comercialización, Rubens Salvador Bordini, mostró cómo las empresas utilizan y aplican tecnología de forma inteligente para aumentar la rentabilidad de la empresa.

"Tenemos que incorporar en nuestras prácticas la cuestión de la tecnología, si queremos caminar de forma emancipada en el mundo digital," propuso Luciano utilizando el ejemplo de su colega de mesa. Las iglesias precisan contratar personas que comprenden la robótica, la biotecnología y la nanotecnología, porque el mundo digital abarca todo eso, argumentó.

"Tenemos que aprender a dominar la técnica que la economía digital pone a nuestra disposición, aplicándola con valores éticos, humanos, para hacer una diferencia," dijo.

Organizarse en redes para formar parte de la economía digital es el desafío a las instituciones eclesiales que Luciano dejó en la conferencia. "Tenemos que desarrollar programas conjuntos, comenzando en la educación, en primer lugar aprender a caminar en la formación, para que la gente empiece a entender los mecanismos que determinan su vida en la sociedad," señaló.

El Mutirão de Comunicação reunió a comunicadores y comunicadoras, investigadores, docentes, periodistas y estudiantes, de América Latina y el Caribe, en Porto Alegre (Brasil), del 3 al 7 de febrero. Analizaron los ¨Procesos de comunicación y cultura solidaria.¨ http://muticom.org/es/blog/4369/carta-de-porto-alegre-versao-em-espanhol/.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 13, 2010