11 febrero 2010
ESPAÑA – La Iglesia Evangélica Española reclama al Gobierno de España el derecho a cobrar una pensión por parte de los pastores protestantes jubilados o sus viudas.
Los evangélicos españoles llevan años reclamando al Gobierno español que sea reconocido el derecho a cobrar una pensión por parte del Estado para sus pastores jubilados o sus viudas. Tanto la Iglesia Evangélica Española (IEE) como FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España) han realizado gestiones a diferentes niveles para lograr que sea reconocido el mencionado derecho. Todas las gestiones realizadas hasta ahora con los diferentes ejecutivos que han conformado el Gobierno de España desde la llegada de la democracia han sido infructuosas.
El franquismo no quiso reconocer el estatus profesional de los pastores protestantes, impidiéndoles cotizar a la Seguridad Social. De ahí surge el agravio histórico que los pastores protestantes están experimentando. Una vez instaurada la democracia, el Partido Popular ignoró su situación durante su período de gobierno, y el Partido Socialista Obrero Español ha realizado diferentes promesas para resolver la situación de los pastores evangélicos jubilados pero hasta el momento no se han hecho realidad.
La situación pudiera haber sido resuelta en el marco de la Ley de la Memoria Histórica por la que "se reconocen y amplían los derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura." "Es la hora -dice así mismo el texto de la ley en la exposición de motivos- de que la democracia española y las generaciones vivas que hoy disfrutan de ella honren y recuperen para siempre a todos los que directamente padecieron las injusticias y agravios producidos, por unos u otros motivos políticos o ideológicos o de creencias religiosas, en aquellos dolorosos períodos de nuestra historia."
Evidentemente, ante esta situación, las iglesias evangélicas, entre ellas la Iglesia Evangélica Española, han tenido que sufragar a través de las ofrendas de sus miembros el coste de las pensiones de los pastores jubilados. Sirva como botón de muestra el hecho de que la IEE destina de su presupuesto anual 125.000 euros para sostener económicamente a sus pastores jubilados o a sus viudas.
Por ello la Iglesia Evangélica Española ha iniciado, en la red y en el contexto de sus comunidades, una campaña con el objetivo de que el Gobierno de España resuelva de una vez y por todas la situación de esos ciudadanos y ciudadanas españoles que sufren, a día de hoy, las consecuencias de un régimen que marginó e incluso criminalizó a las minorías que no conformaban sus creencias, ni sus prácticas, a la religión oficial del Estado durante el tiempo que duró la dictadura franquista.
A esta iniciativa de la IEE se han sumado tanto el Consejo Mundial de las Iglesias como la Conferencia de Iglesias Europeas a través del envío de una carta conjunta dirigida al Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, exponiéndole la situación que sufren los pastores protestantes jubilados o sus viudas en el Estado Español.
La campaña "Pensiones, ¡Ya!," iniciada por la Iglesia Evangélica Española, así como las diferentes acciones que se están realizando, se puede conocer a través de su sitio web institucional.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|