Published by the Queens Federation of Churches
Pastores Pierden Temor a La Política Partidaria Y Lanzan Candidatos a Elecciones Regionales

26 enero 2010
por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – "Los pastores ya perdimos el miedo de participar en la política y hoy trabajamos en la organización y la campaña del Movimiento de Unidad Cristiana," expresó el pastor de la Misión de la Iglesia Amor y Fe, Oscar Antonio Martínez Zelaya, en esta capital.

Mientras que el reverendo Enrique Gaitán López, también de esa denominación, pero en la ciudad de Masaya a 28 kilómetros al oriente del país, dijo que "gracias a la capacitación en educación teológica que recibí del Consejo de la Iglesia Evangélica Pro-Alianza Denominacional (CEPAD), hace más de 20 años, hoy le he perdido el miedo a la participación política y trabajo en la organización y la propaganda del Movimiento por el Partido de la Unidad Cristiana (MUC).

"El pasado 21, en las costas norte y sur caribeñas arrancó la campaña electoral para elegir a las nuevas autoridades de la región y el MUC lleva a 25 pastores y líderes evangélicos como candidatos para consejales regionales," dijo el presidente de ese partido inspirado en los pensadores de la tradición cristiana como el reformador Martín Lutero y el Apóstol Pablo.

El reverendo Daniel Ortega Reyes manifestó, con mucha firmeza, que "vamos a luchar por lograr el mayor número de consejales, porque el pueblo quiere el cambio. Los que han llegado al poder hasta ahora lo único que han hecho es enriquecerse de forma ilícita. El MUC, cuyo fundamento esencial es Dios, va en la casilla 16 con bandera blanca y lleva como candidados a 23 pastores de las iglesias Morava, Bautista, Pentecostal y otras. Algunos sacerdotes de la Iglesia Católica también ven con buenos ojos nuestra participación, por primera vez, en la historia electoral de la costa" manifestó.

El pastor Ortega lleva 30 años en la gestión de ayuda en medicamentos y alimentos para los presidiarios del Sistema Penal de Managua y, al finalizar el año, donó 45 mil dólares en ayuda de materiales escolares para niños de las comunidades pobres, además de suministrar materiales para cinco casas a familias de escasos recursos.

Los pastores Martínez y Gaitán declararon que, en sus visitas a las comunidades costeñas del Caribe, el MUC se asegura un 20 por ciento de los votos, "porque así lo demuestran los primeros sondeos y hemos percibido que la gente quiere cambios en las elecciones programadas para el 4 de marzo. La demanda esencial de los líderes de las comunidades indígenas es el fortalecimiento de la ley de autonomía y de empleo en la región," concluyeron.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 31, 2010