Published by the Queens Federation of Churches
Integrar Diaconia Con Misericordia, Defensa De La Vida E Incidencia Por Un Cielo Y Una Tierra Nueva

26 enero 2010

BARRANQUILLA, Colombia – Los días 20 al 22 de enero se realizó en la Universidad Reformada de la ciudad de Barranquilla, Colombia, el seminario Diaconía, Derechos Humanos y Desarrollo Integral. Tuvo como objetivos profundizar la reflexión bíblica, teológica y social, así como contribuir con aportes para fortalecer la eficacia y el impacto de la responsabilidad o misión de las iglesias en la sociedad.

El seminario fue organizado por el Observatorio Iglesia y Sociedad de la Universidad Reformada y por la Red Ecuménica de Colombia. En el encuentro participaron 50 representantes de las iglesias luterana, metodista, episcopal de comunión anglicana, presbiteriana, bautista, católica, interamericana de Laureles; también hubo representantes de iglesias pentecostales e independientes, instituciones teológicas, organizaciones y comunidades, y la representación internacional a través de la Federación Luterana Mundial, CREAS de Argentina y de la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos.

El Seminario incluyó el estudio de la relación entre diaconía y derechos humanos a partir de la situación colombiana, teniendo presente la opción central como iglesias ecuménicas por las víctimas del conflicto armado y por las y los empobrecidos de un sistema social injusto.

Se afirmó la diaconía como misericordia que atiende lo humanitario, lo profético como voz y acción de Dios ante la injusticia, lo político como incidencia por una sociedad justa y lo ético para guiar en la esperanza o utopía que permita vivir en paz a los seres humanos y con la naturaleza.

El tema fue desarrollado por diferentes ponentes desde la perspectiva bíblica-teológica, la experiencia de iglesias como la católica, de tradición protestantes y evangélicas en Colombia y de aportes ecuménicos de la región y de la cooperación.

El seminario produjo un documento pastoral donde se invita a las iglesias y a las organizaciones cristianas a profundizar en una formación y en acciones de diaconía que integre la misericordia, la defensa de la vida y la incidencia por un cielo nuevo y por una tierra nueva.

El documento pastoral afirma: "se hace necesario visibilizar más la diaconía en las comunidades cristianas porque su propósito tiene una proyección social. Esta necesita traspasar las fronteras de la iglesia para llegar a los que sufren la violencia en nuestro tiempo. Así la diaconía es un medio por el cual podemos exigir o reclamar nuestros derechos a través de la incidencia política y social. Por otra parte, se hace necesario que las comunidades comprendan que la diaconía es una forma de anunciar el evangelio sin hacer proselitismo. La diaconía nos invita a participar en los movimientos sociales para hacer cambios estructurales. La diaconía motiva a los desplazados en medio de las situaciones difíciles a seguir luchando por la comunidad y para reclamar sus derechos. La diaconía es voz y acción profética de la iglesia."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Fuente: Observatorio Iglesia y Sociedad en Colombia

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 31, 2010