27 enero 2010
El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), pastor Dr. Olav Fykse Tveit, ha instado a la comunidad internacional a que cancele la deuda exterior de Haití.
Una "cancelación inmediata y total" de la deuda exterior de Haití sería "solamente un paso inicial," ya que el país afectado por el terremoto necesita un "plan más amplio de apoyo a la recuperación, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible," declaró Tveit el 25 de enero.
Dicho plan "deberá elaborarse con la plena participación del pueblo de Haití y con el apoyo de la comunidad internacional bajo la coordinación de las Naciones Unidas," señaló Tveit.
Además de la cancelación de la deuda y de los socorros de emergencia a corto plazo, Haití necesita esfuerzos de "reconstrucción y desarrollo sostenible a mediano y largo plazo." Pero "toda asistencia financiera deberá llegar en forma de donaciones, no de préstamos que cargarían al país con una deuda mayor," afirma la declaración del CMI.
La declaración de Tveit coincidió con la conferencia de un día hospedada por Canadá para examinar la reconstrucción de Haití. Ministros de relaciones exteriores de más de una docena de países, entre ellos los de los Estados Unidos y Francia, junto con representantes de ocho organismos internacionales entre los que figuraban bancos y seis importantes organizaciones no gubernamentales, asistieron a la reunión celebrada en Montreal. Se espera que una conferencia más amplia sobre la reconstrucción de Haití tenga lugar en los próximos meses.
Tveit quiere transmitir a la reunión del Foro Económico Mundial a la que asistirá esta semana en Davos, Suiza, el mensaje de que la recuperación de Haití deberá basarse en "un auténtico espíritu de justicia y solidaridad." El foro ha reservado un tiempo especial para examinar la situación de Haití.
Haití, la nación más empobrecida del hemisferio occidental, es también un país gravemente endeudado. Pese a que el pasado junio las instituciones financieras internacionales le cancelaron unos 1.200 millones de dólares estadounidenses de deuda exterior, el país debe todavía unos 641 millones de dólares a bancos multilaterales y países. Este año, según el plan de amortización, Haití debería pagar unos 10 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional.
"Gran parte de la deuda acumulada por Haití es claramente onerosa y odiosa," dijo Tveit, ya que más de la mitad de ella "se derivó de préstamos concedidos a la brutal dictadura del padre e hijo, Francois (‘Papa Doc') y Jean-Claude Duvalier," y "no benefició al pueblo de Haití."
"No es legítimo obligar a Haití a hacer pagos de su deuda a expensas de la atención de salud, la educación y otros programas sociales decisivos. Es moralmente insostenible exigir pagos durante este período de dificultades y destrucción increíbles," subrayó Tveit.
"Justicia y asistencia: la situación de Haití no exige nada menos," concluyó.
Texto completo de la declaración del CMI sobre Haití (en inglés): http://www.oikoumene.org/?id=7517&L=4.
Iglesias miembros del CMI en Haití y respuesta ecuménica (en inglés): http://www.oikoumene.org/es/iglesias-miembros/regiones/el-caribe/haiti.html.
Más información sobre la respuesta ecuménica por medio de la Alianza ACT (en inglés): http://www.act-intl.org/.
Información y antecedentes sobre la deuda exterior de Haití (en inglés): http://www.jubileeusa.org/jubilee-act/haiti-debt-cancellation-resolution/resources-on-haitis-debt.html.
Consejo Mundial de Iglesias
|