21 enero 2010 por Susana Barrera
SAN SALVADOR – En el acto por el XVIII Aniversario de la Firma de Los Acuerdos de Paz- realizado el sábado 16 de enero- visiblemente emocionado, el presidente de la República, Mauricio Funes, pidió perdón, en nombre del Estado, por las innumerables violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el pasado conflicto armado.
La guerra civil, ocurrida en este país centroamericano entre 1980 y 1992, dejó como saldo más de 75 mil personas muertas y 8 mil desaparecidas. Entre las victimas también figuran líderes religiosos y de éstos 28 sacerdotes, monjas, catequistas, pastores, incluyendo el arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
"Reconozco que agentes, entonces pertenecientes a organismos del Estado, entre ellos las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad Pública, así como otras organizaciones para-estatales, cometieron graves violaciones a los derechos humanos y abuso de poder, realizaron un ilegitimo uso de la violencia, quebrantaron el orden inconstitucional y violentaron normas básicas de la convivencia pacífica," dijo Funes ante una multitud integrada por actuales y ex-funcionarios públicos, firmantes de la paz, cuerpo diplomático y autoridades eclesiásticas.
"Reconozco, públicamente, la responsabilidad del Estado ante esos hechos, tanto por acción como por omisión, puesto que era y es obligación del Estado proteger a sus ciudadanos y garantizarles sus derechos humanos, por todo lo anterior, en nombre del Estado, pido perdón," agregó visiblemente quebrantado el mandatario salvadoreño ante la concurrencia que, en su mayoría, celebró con aplausos y se mantuvo de pie.
El presidente, además, anunció la creación de una comisión de gobierno cuyo mandato será la búsqueda de la niñez desaparecida durante la guerra. Además se comprometió a saldar deudas con la población de mutilados de guerra; con estas acciones, dijo," reafirmo mi opción preferencial por los pobres, tal como lo enseñara nuestro obispo-mártir, y guía espiritual, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|