19 enero 2010
TORONTO, Canadá – La WACC- Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, a través de su Secretario General, Rev. Randy Naylor, hizo un llamado a sus miembros corporativos a colaborar con la recuperación de la infraestructura de comunicaciones en las comunidades, especialmente las estaciones de radio comunitaria. Aunque ahora hay otras prioridades, a largo plazo este daño también será vital en la recuperación.
Haití es el país más pobre del hemisferio occidental, aún así su vibrante cultura oral de comunicación alternativa es evidente con 250 estaciones de radio comunitaria y sus transmisiones en creole y francés. Parte de esa infraestructura, tan vital para la supervivencia cotidiana del común de las y los haitianos quedó destruida.
Por muchos años la WACC ha apoyado las iniciativas de comunicación en Haití. Ahora, la WACC lanza, http://www.waccglobal.org/en/activities/haiti-appeal.html, un llamado para recabar fondos que finalmente permitan reconstruir las comunicaciones comunitarias en aquellas áreas de Haití más severamente afectadas por el sismo.
La idea de WACC es reunir y mantener a disposición un fondo bastante grande destinado a reemplazar las estructuras de comunicación dañadas, para comprar nuevo equipo de transmisiones y capacitar nuevos/nuevas periodistas.
La administración del fondo estaría a cargo de la WACC, del que informaría y se haría responsable plenamente, de acuerdo con estándares profesionales.
"Urjo a responder generosamente a este llamado de ayuda para reconstruir y fortalecer comunicaciones abiertas y democráticas en Haití,"finaliza la carta de Naylor.
La WACC ha apoyado en Haití a la red de mujeres Rezo Fanm Radyo Kominotè Ayisyen (REFRAKA), en un proyecto que busca fortalecer el papel de las mujeres en la administración y operación de las estaciones de radio comunitaria, uno de los medios más importantes de comunicación social en el país. Ya ha recibido capacitación un número importante de mujeres, para que produzcan y presenten programas destinados a cambiar las actitudes y prejuicios arraigadas que perpetúan los estereotipos de género y violencia contra las mujeres.
En otras partes, un proyecto a cargo de Sosyetè Animasyon Kominikasyon Sosyal (SAKS) busca capacitar en aspectos prácticos de los derechos individuales a integrantes de las estaciones de radio comunitaria, organizaciones de base, organizaciones de mujeres, autoridades locales y líderes comunitarios. La capacitación se centra especialmente en los derechos socioeconómicos y culturales. La idea es desarrollar conciencia, de manera que quienes detentan el poder y las comunidades a las que sirven comprendan los derechos y deberes que trae consigo la ciudadanía.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|