22 enero 2010 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – El padre Ernesto Cardenal, de 84 años, fue nominado otra vez al Premio Nobel de Literaura 2010, esta vez por la Sociedad General de Autores y Escritores de España (SGAE), junto a los escritores Ernesto Sábato, de Argentina, y Miguel Delibes, de la península ibérica.
Nombrado anteriormente en el 2005 y 2007, el autor de poemas tan famosos como la "Oración por Marylin Monroe" o del "El Evangelio en Solentiname," fue sustentado, la pasada semana, por "los acreditados méritos literarios (...) que lo haceen acreedor al galardón más prestigioso de las letras," según reza en el acta de la SGAE.
El pasado año Cardenal se declaró perseguido político por el gobierno de Daniel Ortega, el mismo que le nombrara su Ministro de Cultura al triunfar, el 19 de julio de 1979, la Revolución Nicaraguense. Actualmente se refugia en la Isla Solentiname, del Gran Lago de Granada, su ciudad natal, donde fundara su famosa comunidad cristiana y contemplativa de características casi monásticas.
En 1983, la foto del padre Cardenal arrodillado ante el papa Juan Pablo Segundo, luego que este le amonestara públicamente por mezclar la religión con el movimiento social naciente en el país centroamericano, le dio la vuelta al mundo.
Para el abogado caraceño Fernandolino Narváez, lector apasionado de sus obras, la propuesta es bien merecida porque "el padre mantiene una voz profética y de denuncia ante las amenazas a la libertad de expresión en Nicaragua. Es un liberador de la Palabra," comentó el jurista.
Ganador en 1980 del Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán y en el 2009 el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, si obtuviera el actual galardón ese sería un espaldarazo frente a los conflictos que ha sustentado en los últimos tiempos, por su posición crítica, con el mandatario Ortega.
Desde hace ya algunos años la SGAE propone, por petición expresa de la Academia Sueca, aquellas propuestas de candidatura que a su entender pueden prestigiar el premio desde la perspectiva de la lengua española. Esta Sociedad tiene a su haber el haber armado las propuestas ganadoras de afamados escritores: ctavio Paz (1990), Camilo José Cela (1989), Gabriel García Márquez (1982), Vicente Aleixandre (1977), Pablo Neruda (1971), Miguel Ángel Asturias (1967), Juan Ramón Jiménez (1956), Gabriela Mistral (1945), Jacinto Benavente (1922) y José Echegaray (1904).
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|