Published by the Queens Federation of Churches
Más De Cien Religiosos Y Religiosas Muertas En Haití
La CLAR Llama a Estrategia Para La Ayuda

20 enero 2010
por Guillermo Meléndez

SAN JOSÉ, Costa Rica – "Este domingo que sigue al terremoto de Haití nos permite celebrar la fe en uma profunda ocmunión com los hermanos y hermanas golpeados por la catástrofe del pasado martes." Así comienza una misiva enviada por el padre Gabriel Naranjo Salazar, secretario general del CLAR-Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas, quien, "teniendo en cuenta que lo que nos transmiten sigue siendo, apenas, una sombra de la realidad que allí se está viviendo," se refiere, entre otros asuntos a que "entre las y los miles de muertas y muertos y desaparecidos hay más de 100 religiosas y religiosos."

La sola comunidad de las Hijas de María ha perdido hasta el momento 16 hermanas, tiene 14 desaparecidas y ha logrado llevar a Santo Domingo para la atención médica a seis de ellas. Derrumbadas están no solo las casas de los pobres y las edificaciones de las organizaciones civiles, sino también las de la Iglesia y las de las comunidades religiosas."

Así mismo comparte tres interesantes documentos referidos a la conferencia que la doctora Zilda Arns Neuman dictó antes de morir, la primera comunicación escrita por el Presidente Nacional Dufreine Auguste y una información de la hermana Rosa Lenis Gutiérrez, miembro de la presidencia del CLAR, http://www.clar.org/clar/index.php, que había ido a representar este organismo en la Asamblea de Conferencia Nacional de Religiosasos del Caribe.

"Poco a poco se va viendo claro que la presencia de la vida religiosa, sin dejar de acudir a las actuales urgencias, conviene reservarla para el momento de la soledad, después de que pase esta primera reacción de solidaridad de todo el mundo. Es claro también que, mientras que la misma Conferencia de Haití logra ponerse de nuevo de pies, la CLAR debe canalizar su apoyo a través de la CONDOR que, gracias a su cercanía y a sus recursos humanos, está elaborando un plan de emergencia que vamos a apoyar.

"De ellas y ellos, y muchos otros contactos directos, hemos recibido el siguiente SOS: se necesitan con urgencia médicas/os y enfermeras/os profesionales, que podrían entrar por República Dominicana y, a través de sus fronteras, hasta los lugares más necesitados de Haití. Las ayudas económicas son y serán muy necesarias, con una generosidad hasta donde nos sea posible; éstas y los recursos humanos los reservaremos para la etapa siguiente de la emergencia."

Y concluye la misiva firmada por Naranjo Salazar: "Nuestra Señora de la Bodas de Caná nos ayude a descubrir la abundancia del vino nuevo y a acercarlo a la catástrofe, para ungir con él, como sucede en el caso del Buen Samaritano, las heridas de nuestras hermanas y hermanos haitianos."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 23, 2010